
El Cispren repudió maltrato a la prensa en el Festival de Cosquín
La entidad manifestó preocupación por la actitud del Festival de Folklore para con quienes trabajaban en la cobertura del evento.
La entidad manifestó preocupación por la actitud del Festival de Folklore para con quienes trabajaban en la cobertura del evento.
Cosquín exhibió la amplitud estética y temática que es capaz de acoger para deleite de un público tan proclive a la fiesta como a la escucha.
El bahiense brilló en el cierre de la cuarta fecha de la 62° edición del festival de folklore, en un show que se extendió hasta altas horas de la madrugada.
En la mañana de este miércoles se realizó en la ciudad turística la presentación del 62° edición que se llevará adelante del 22 al 30 de enero de 2022 en la Plaza Próspero Molina.
Lo aseguró el intendente Gabriel Musso en una conferencia de prensa virtual. "El Festival se va a hacer a como dé lugar, porque no se dejó de hacer ni en épocas difíciles como en dictadura”, dijo.
La grilla se completó con Raúl Barboza, Néstor Garnica, Orellana Lucca y el homenaje a 100 años del nacimiento de Chabuca Granda, con Mery Murúa, Paola Bernal y Juan Iñaki.
El ex Nochero y el bahiense brillaron en una noche récord en el Festival de Cosquín. Casi 12 mil personas colmaron la Próspero Molina en la séptima luna.
La cantante de Arequito y el grupo jujeño fueron los principales atractivos en la sexta luna del festival que celebra 60 años de música popular argentina.
La cantante de Arequito y el grupo jujeño aparecen como los principales atractivos en la sexta luna del festival que se lleva a cabo en la Plaza Próspero Molino.
La propuesta, promovida por el Sindicato de Ladrilleros, busca concientizar sobre la crueldad que importa la explotación de niños y niñas.
El dúo incorporó folklore a su repertorio de una manera única. Los tucumanos invitaron a su padre, antiguo integrante, a unirse al escenario. Se destacaron, además, Indios de Ahora y Nahuel Penissi.
Los Manseros Santiagueños, "El Indio" Lucio Rojas y Emiliano Zerbini, entre otros, abrieron este sábado la 60° edición del festival que se extenderá hasta el 2 de febrero.
Manuel Calvo, vicegobernador temporalmente a cargo del Poder Ejecutivo, presidió el acto en el cual la Provincia oficializó su apoyo al evento a través de un aporte económico.
Se dieron en el Festival de Jesús María, donde arrancó este programa de acompañamiento, contención y orientación ante situaciones de violencia contra las mujeres.
Se confirmó la realización del evento anual que en 2020 se llevará a cabo desde el sábado 25 de enero hasta el domingo 2 de febrero.
También se presentaron La Callejera, Orellana Lucca, Horacio Banegas, José Luis Aguirre y La Bruja Salguero con Eruca Sativa.
En la sexta luna, de "Colores del Norte", el festival se llenó de espuma y harina con Bruno Arias, Milena Salamanca y el conjunto salteño Guitarreros.
Se destacaron, además, Los Manseros Santiagueños, Los Carabajal, Por Siempre Tucu y Martín Paz. Este jueves se presentarán Los Tekis y El Indio Lucio Rojas.
El cantante fue la figura central de la cuarta luna del Festival de Folklore. Esta noche, los 4 de Córdoba festejarán sus 50 años con Las Pastillas del Abuelo.
El cantante trajo su chaya a la plaza Próspero Molina. En tanto que la agrupación cordobesa festejó sus 25 años en los escenarios. Esta noche, vuelve Abel Pintos.
El cantante de Luján actuó este domingo en la Plaza Próspero Molina, en una noche a puro folklore. Para esta noche se destacan Sergio Galleguillo y Facundo Toro.
En el inicio de la 59º Edición del Festival Nacional de Folkore, numerosos artistas recordaron el sábado a la cantante tucumana. Cerró la noche Soledad Pastorutti.
El Certamen para Nuevos Valores se desarrolló en la plaza Próspero Molina. Los elegidos por el jurado participarán del Festival Nacional de Folklore.
Desde la organización informaron que por las condiciones climáticas del domingo, hoy se darán a conocer los finalistas de la segunda ronda.
En medio del polémico traslado del quebracho blanco de casi 300 años y la detención de una trabajadora de la comunicación durante el reclamo de vecinos en la avenida Luchesse, convocaron este miércoles a una gran caravana en Villa Allende a partir de las 17.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
La Caminera informó que se encuentra interrumpido de manera total el tránsito vehicular en el Camino de las Altas Cumbres, el Camino del Cuadrado, la Ruta Nacional 38 y la Ruta Provincial 15, por presencia de hielo en la calzada.