
Fueron asistidas dos personas halladas en una zona agreste de las Altas Cumbres
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
Se dieron en el Festival de Jesús María, donde arrancó este programa de acompañamiento, contención y orientación ante situaciones de violencia contra las mujeres.
Córdoba19/01/2020Apenas transcurrió una semana desde su implementación y el programa Punto Mujer Córdoba, que lleva adelante el Ministerio de la Mujer, dio respuesta a 200 consultas de mujeres en la carpa dispuesta en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María.
Así lo indicó la ministra de la Mujer, Claudia Martínez. “Muchas consultas fueron informativas; otras, de asistencia directa”, aclaró.
Este programa provincial crea un espacio seguro de acompañamiento, contención y orientación ante agresiones sexuales, acoso y otras situaciones de violencia hacia mujeres ocurridas en lugares públicos.
Punto Mujer funciona en ámbitos estratégicos ubicados en el marco de espectáculos públicos, por lo general, en sitios turísticos. Las mujeres que viven situaciones de violencia y necesitan ayuda pueden realizar denuncias en las carpas identificadas para tal fin. Allí son atendidas por personal capacitado. Además, si atraviesan alguna cuestión de salud, también pueden consultar y ser derivadas a un centro médico.
La iniciativa se puso en marcha el 9 de enero, en un trabajo conjunto con los ministerios de Gobierno, Salud, Seguridad y Público Fiscal, además -en este caso- del municipio y los organizadores del festival.
"Es un espacio pensado para acompañar a las mujeres en distintas situaciones. En Jesús María pudimos intervenir a tiempo en varios casos de violencia de pareja y algunas de esas chicas están siendo asistidas por el Polo Integral de la Mujer”, resaltó la ministra.
"Detectamos chicas consumiendo sustancias y las trasladamos a la carpa hasta que se recuperen, asistan a un servicio de salud, lleguen familiares o amigos y se las acompañe a su domicilio”, contó Martínez.
Más allá sus funciones específicas, el espacio se re-significa a partir de la apropiación por parte del colectivo al cual está dirigido. "Lo importante es que a este Punto lo están haciendo las propias mujeres, vemos que ellas le encuentran el sentido, ahí se sienten seguras y es el lugar de encuentro, el lugar de referencia», ponderó Martínez.
Como ejemplos de estas situaciones, la ministra relató: “Se acercan mamás a cambiar pañales a sus bebés y a amamantar; lo más llamativo es que van grupos de chicas o mamás con sus hijas, se hacen selfies, sacan fotos a Punto Mujer o toman al lugar como punto de encuentro si se pierden”.
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
El accidente laboral ocurrió en la mañana de este viernes, en un depósito ubicado en Paso de Uspallata al 1630. Fue asistida por personal médico y trasladada al Hospital Cáceres de Allende, tras sufrir lesiones en las zonas lumbar y cervical.
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía sofocó un principio de incendio que se generó en un toma corriente. El siniestro afectó también al cableado de un electrodoméstico y una cama.
Este jueves por la tarde, desde Viña del Mar al 3200 de B° Las Flores fue trasladado hasta el Hospital Misericordia un hombre de 37 años, con una herida de arma de fuego en el abdomen que habría sufrido en un hecho de violencia urbana.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.