
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fue en rechazo a las políticas económicas y los recortes que prevé el proyecto oficial del Presupuesto 2019. En Córdoba hubo gran adhesión.
País13/09/2018Docentes se movilizaron este jueves hacia el Congreso de la Nación para denunciar recortes en todos los niveles de la educación pública. Además, hay paro y cese de actividades en rechazo de las políticas económicas que lleva adelante el Gobierno y en contra del proyecto del Presupuesto 2019 que “prevé la quita del incentivo docente y otros beneficios”.
Bajo el lema "No tenemos miedo" los trabajadores de la educación también repudiaron el brutal ataque a una docente en Moreno, Buenos Aires, donde dos hombres la secuestraron y torturaron escribiéndole "Olla no" en la panza.
Eduardo López, de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), dijo en declaraciones a C5N que “la medida fue adoptada en rechazo al Presupuesto 2019 que se presentará la semana que viene en el Congreso pero ya es discutido entre el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y los gobernadores”.
Asimismo, López advirtió que "habrá un deterioro muy grande de la educación". “De acuerdo al proyecto se eliminarían el Fondo de Incentivo Docente (FONID) por el que cada maestro recibe $1200 por mes por cada cargo, así como también quedaría sin efecto la ley de jubilación docente”, agregó.
El acto central se realizó en Capital Federal desde las 11 frente al Congreso nacional. En Córdoba, los gremios de Uepc, Sadop y Adiuc anunciaron que adhieren a la medida impulsada por la Ctera. “El Presupuesto representa una reducción muy fuerte en educación que ya lo estamos sufriendo. Además, reclamamos por la reapertura de las paritarias nacionales”, sostuvo Zulema Miretti de la Unión de Educadores de Córdoba en diálogo con radio La Ranchada.
En tanto, la Asamblea Interfacultades de la UNC que se reunió el martes por la tarde, también convocó a la movilización en defensa de la Educación Pública. La misma se desarrollará desde las 17 y partirá desde Pabellón Argentina hasta Patio Olmos.
Conflicto Universitario
La semana pasada distintos sindicatos de docentes universitarios aceptaron la oferta salarial del Gobierno, de entre el 24 y 26 por ciento. El conflicto universitario se generó a nivel nacional por el recorte de presupuesto a las distintas dependencias en todo el país y la falta de acuerdo salarial con los docentes.
Tras el acuerdo con cláusula de revisión de este viernes, el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Eduación Alejandro Finocchiaro dijo que "no hay más lugar para paros".
La negociación estaba trabada desde marzo, ya que el Gobierno insistía con ofrecer un 15% de aumento, lo cual resultaba inaceptable para los gremios universitarios ante los pronósticos que colocan la inflación anual en torno al 40%.
Noticias relacionadas:
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.