
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
La imposición de aranceles de Trump a las importaciones de Estados Unidos desata un cataclismo en el arranque de la semana bursátil. En Asia, Oceanía y Europa se registraron cuantiosas caídas y los bonos argentinos registran bajas importantes.
Economía07/04/2025En medio de un desplome global de las bolsas, que inició en Asia y Oceanía, y continuó en Europa; los bonos argentinos registran bajas de hasta un 3,5% en el arranque de la semana bursátil.
Las estrepitosas caídas responden a la crisis financiera desatada por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de disponer "aranceles recíprocos" a las importaciones a su país.
Cabe mencionar que la medida de Donald Trump, que golpea al comercio internacional, fue replicada por Beijing, generando ola de ventas entre inversores.
Asia cerró con fuertes pérdidas, encabezadas por Hong Kong (-13,2%) y Taiwán (-9,8%). En Europa, en tanto, las bolsas operan con bajas del 4% promedio, anticipando un lunes complejo también para los mercados locales.
Cierre de los mercados asiáticos: Hong Kong: -13,2%, Taiwán: -9,8%, Singapur: -9,5%, Japón: -7,7%, China: -7,3%, Corea del Sur: -5,5%, Malasia: -4%, India: -3,2%,
Panorama en Europa: Italia: -4,5%, Suiza: -4,5%, Portugal: -4,8%, Países Bajos: -4,4%, España: -4,4%, Alemania: -4,2%, Londres: -4,1%, Suecia: -4,1%, Francia: -4%, Australia: -4,23%, Rusia: -2,9%.
NOTICIA EN DESARROLLO
Noticias relacionadas:
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
La actividad se realizará este miércoles 30 de abril, a las 11, en el marco de una Jornada Federal que impulsan familias, prestadores, instituciones y transportistas por medidas que brinden respuestas a la crítica situación que atraviesa el sector.
La Fuerza Policial Antinarcotráfico logró desarticular en las últimas horas una organización criminal integrada por siete personas. En los allanamientos se comprobó que tenía en su poder más de $318 millones en drogas y bienes.
El Gobierno de Córdoba mantiene abiertas las inscripciones a los cursos pensados para acompañar a las personas en el desarrollo de competencias digitales. Mirá las propuestas y cómo inscribirte.