
River derrotó a Boca en un vibrante superclásico jugado en el Monumental
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina planteó observaciones críticas al reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, que da cuenta de una significativa baja de la pobreza y la indigencia.
Economía03/04/2025El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) planteó observaciones críticas al reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que da cuenta de una significativa baja de la pobreza (38,1%) y la indigencia (8,2%) en el segundo semestre de 2024, respecto al período anterior
"¿Mejoría real o ficción estadística?", plantea el ODSA-UCA, advirtiendo que el dato solo no considera el panorama completo.
"Si bien la estabilidad macroeconómica y la desaceleración de la inflación son factores positivos, los ingresos reales, el empleo y el consumo no muestran una mejora significativa", expresa el organismo y agrega que "la caída en la indigencia se explica por el aumento de los ingresos por programas sociales".
En ese contexto, analiza el Observatorio que "el verdadero desafío sigue siendo la generación de empleo no precario y el fortalecimiento de la economía productiva", entendiendo que "sin una recuperación de la capacidad de consumo y en los salarios reales, los índices de pobreza podrían estabilizarse en niveles preocupantes".
Agrega el análisis que "la estadística tampoco refleja fielmente la reducción de la capacidad de consumo de los hogares, dado el desfasaje en la canasta del IPC (Índice de Precios al Consumidor)".
En ese marco, concluye el ODSA-UCA que "persisten altos niveles de pobreza estructural, inseguridad alimentaria y precariedad laboral, que son indicadores que no representan mejoras significativas frente al pasado".
Frente a ello, plantean que "la efectiva solución a estas deudas sociales estructurales y al empobrecimiento de las clases medias provendrá del fomento de la inversión y del empleo en la pequeña y mediana empresa".
Noticias relacionadas:
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.