
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
Córdoba02/04/2025En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
En lo que va del año, la inflación acumula un 7,8% y en términos interanuales, de marzo a marzo, se reveló un incremento del 57,6%. Asimismo, se calcula una inflación anualizada para 2025 del 35%.
Calcula el IETSE que en marzo, la canasta básica total (CBT), que fija el piso para no caer en la pobreza, se ubicó en $1.374.360; mientras que para cubrir la canasta básica alimentaria (CBA), que determina el piso para no caer en la indigencia, una familia necesitó $744.131.
La CBA se incrementó un 3,3%, por encima de la inflación; y acumula un incremento del 9,1% en lo que va del año.
Detalla el informe que el rubro “Alimentos y Bebidas sin Alcohol” (el de mayor incidencia en inflación) nuevamente registró un sensible incremento, atribuido tanto a la suba estacional de algunos alimentos, como al alza del dólar paralelo en los últimos días de marzo.
Asimismo, la encuesta de hogares que realiza el IETSE muestra que un alto porcentaje de familias sigue sumido en la vulnerabilidad, con necesidades básicas insatisfechas; "incluso aquella tan esencial como lo es el acceso a una alimentación nutritiva y equilibrada".
Entre los indicadores sociales más relevantes, derivados del análisis del IETSE, por falta de recursos el 58% de las familias no pudo acceder satisfactoriamente a la Canasta Básica Alimentaria; y de los que sí pudieron acceder a la totalidad de los productos de la Canasta Básica Alimentaria, el 73% pudo hacerlo con asistencia estatal (AUH / Tarjeta Alimentar).
Asimismo, se reveló que en el 10,3% de los hogares hubo algún o algunos integrantes que solo comieron
una vez al día o dejaron de comer todo un día; que un 17,7% de las familias tuvo que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir alimentos, tal como pedir dinero o pedir comida.
El 19% de los hogares relevados, a su vez, en algún momento del mes se quedó sin alimentos; en el 29,7% hubo integrantes que en algún momento del mes sintieron hambre, pero no pudieron cubrir esa necesidad; el 48,7% de las familias debió suspender alguna ingesta diaria (desayuno, almuerzo, merienda o cena); y el 85,5% debió financiar alimentos (tarjetas de créditos 43,5%, al fiado 37,8 %, con y/o con dinero prestado el 6,2%).
Subraya la entidad estadística que "aún cuando los datos del Indec indican una disminución técnica de los niveles de pobreza e indigencia, debido a incrementos en los ingresos familiares, el crecimiento de los gastos internos de los hogares se ha elevado sustancialmente debido a la eliminación de subsidios a servicios, aumentos en los alquileres y otros factores"; que han generado "una situación difícil para que las familias afronten los costos de sus necesidades básicas".
En ese contexto, sugiere el IETSE que "con la misma determinación que el Gobierno nacional abordó la inflación, logrando amesetarla en un índice significativamente inferior al de los primeros meses de 2024; será fundamental que ahora se enfrente con mayor urgencia a estas problemáticas desde una perspectiva integral, considerando no solo los aspectos económicos, sino también los sociales y humanos"; implementando políticas efectivas que aborden la pobreza multidimensional y la desigualdad, garantizando el acceso a necesidades básicas como la alimentación, la vivienda y los servicios esenciales".
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.