
Desde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los datos de la Unión Industrial Argentina reflejan que en el primer semestre el sector registró una baja de casi 20%. Estos números, acordes con la recesión que presenta la economía, alertan sobre el impacto que tendrá la crisis en la industria en el empleo.
Economía15/08/2024La industria tuvo un primer semestre para el olvido que puede terminar teniendo un fuerte impacto sobre el empleo en el sector.
En junio la actividad industrial registró una caída anual del 19,5% y mensual (-5,7%, sin estacionalidad), según datos de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Con estos datos, el sector industrial acumula trece meses de caída interanual consecutiva y cerró el primer semestre del año con una baja de 14,1%.
Los datos anticipados de julio indican que se habrían moderado las bajas interanuales y que hubo una mejora heterogénea desde los bajos niveles del mes anterior, con una mayor cantidad de días hábiles (22 contra 17).
En ese mes se observó una desaceleración de las caídas interanuales en los sectores, en algunos casos con caídas a un dígito. Tal es el caso de la demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales (-2%), aunque con un comportamiento heterogéneo al interior del rubro, Patentamientos de maquinaria agrícola (-5,8%), y en el sector Automotor (-9,8%).
Igualmente, prevalecen las caídas a dos dígitos en los despachos de Cemento (-14,4%) y en las importaciones desde Brasil que disminuyeron (-27,9%).
Por el contrario, se registraron subas en las exportaciones hacia Brasil (+20%) y en la liquidación de divisas que creció (+35,9%) tras dos meses en baja.
En mayo, el empleo asalariado registrado en la industria volvió a caer 0,4%, al igual que lo hizo en los últimos dos meses. Se perdieron 4.607 puestos en el mes y ya se acumula una baja de 25.358 respecto de agosto de 2023.
Retomando el análisis del IPI-CEU a junio, los datos mostraron caída a nivel sectorial, con una tendencia a la baja en todos los rubros que componen el índice.
Las mayores caídas se dieron nuevamente en el sector Automotor (-40,2%), donde la baja fue impulsada por una caída en las ventas al mercado interno (-33,6%), y en menor medida por las exportaciones (-10,3%), así como en Minerales no metálicos (-32,3%).
A su vez, cayó la producción de Metales básicos (-24,7%), afectado por la baja de acero (-35%), mientras que la producción de aluminio cayó en menor medida (-3,8%).
También cayó Metalmecánica (-17,3%), acumulando trece meses de baja consecutiva, con caída en todos los rubros del sector. Por su parte, la producción de Papel y cartón disminuyó de forma interanual (-16,3%), con un comportamiento mixto al interior del sector.
Impulsó la baja del nivel general la producción de papel de diarios, para embalaje, y el papel para corrugar, mientras que el papel de impresión y tissue presentaron un crecimiento interanual.
En el caso del segmento de Sustancias y productos químicos volvió a caer de forma interanual (-12%), con bajas en casi todos los productos que componen el indicador, principalmente se dio un menor desempeño en la producción de pinturas, productos de limpieza e higiene y medicamentos. En el segmento CIQyP se destaca la caída de Petroquímicos intermedios (-16,9%), Químicos inorgánicos (-11,3%), Agroquímicos (-3%) y Materias primas plásticas y caucho sintético (-2%).
Y cayó la producción de Alimentos y bebidas (-9%), baja que fue atenuada por la suba de la producción de aceites (+27,8%).
Fuente: con información de NA
Desde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.
El primer desembolso del Fondo Monetario Internacional reforzará las reservas del Banco Central por 12.000 millones de dólares. El oficialismo pretende sostener el tipo de cambio hasta las elecciones de medio término.
Bancos privados y estatales elevaron la tasa para plazos fijos en medio del levantamiento del cepo cambiario y en respuesta a una medida del Banco Central que favorece la búsqueda de liquidez por parte de las entidades. Bancor subió la tasa al 31%.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
El Ministerio Público Fiscal implementará un sistema de formulario digital, lo que permitirá hacer la denuncia sin necesidad de trasladarse a Córdoba ya que las víctimas provienen de diversas provincias, incluyendo La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.