Con una misa en barrio Angelelli homenajearán a las mujeres de los comedores populares

Se realizará este jueves, a las 11, en la capilla de barrio Angelelli II. La misa estará a cargo del arzobispo Ángel Rossi. A su término, sacerdotes que integran el grupo de “Curas de barrios populares y villas” realizarán una olla popular en el lugar, en consonancia con otras iniciativas similares en el resto del país.

Córdoba 19/06/2024 Redacción La Nueva Mañana Redacción La Nueva Mañana
Arzobispo Ángel Rossi (Arquidiócesis de Córdoba) 2
El arzobispo Ángel Rossi encabezará la misa en la capilla de barrio Angelelli. Foto: gentileza Arquidiócesis de Córdoba

Este jueves, a las 11, en la capilla de barrio Angelelli II (avenida Valparaíso), el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, encabezará una misa en homenaje a las mujeres que sostienen comedores populares en los barrios. A su término, sacerdotes que integran el grupo de “Curas de barrios populares y villas del país” realizarán una olla popular en el lugar.

El cura Pablo Viola, de la Pastoral de Adicciones de la Arquidiócesis e integrante del colectivo Familia Grande de Hogares de Cristo, uno de los promotores de esta actividad, entrevistado por Radio Nacional Córdoba, precisó que la iniciativa forma parte de una movida nacional, que en la semana se replica en diversos lugares y que, frente a los discursos individualistas y la crueldad de moda, pretenden destacar el rol solidario de las mujeres que en los barrios sostienen a los sectores más postergados de la sociedad.

Explicó Viola, respecto a la importancia de esta actividad: "Estamos reconociendo a tantas mujeres que trabajan en comedores y merenderos de manera silenciosa y en tantos lugares. El equipo de curas de barrios populares y villas hace rato viene levantando la voz sobre temas que nos preocupan y problemas con los que convivimos y afectan a tantos hermanos en la patria. La problemática de la pobreza y el hambre no es de hoy. Pero lo que nos preocupa ahora es la insensibilidad con la que se ha instalado la idea de que cada uno tiene que resolver su problema individualmente, sin considerar las circunstancias en las que nos tocan llevar la vida".

Sacerdote Pablo Viola (facebook Pablo Viola)

Alertó el sacerdote que en el comedor de la capilla de barrio Angelelli pasaron de recibir 80 a 130 familias todos los jueves. "Hay personas que antes podían llevar el plato de comida a su casa y ahora no", subrayó y destacó, como contracara, que "han tenido que cerrar comedores" por falta de recursos y "hay mujeres que se las siguen ingeniando con sus recursos personales para compartir solidariamente con sus vecinos".

Remarcó, en ese sentido, que "esa sensibilidad es la que nos está haciendo falta en nuestra Patria, en la que está de moda la crueldad y la insensibilidad". Y subrayó, poniendo el acento en la paradoja de este presente, en el que desde el Gobierno nacional se estigmatiza la labor de los comedores y se disponen cortes abruptos en el suministro de alimentos: "¿Qué pasó que en pandemia las aplaudíamos y ahora las tratamos de ladronas?".

En ese sentido, finalmente, aclaró que están de acuerdo con que se investigue y la ley caiga con todo su peso sobre quienes "se quedan con comida o con plata que era para los pobres"; pero advirtió que esa avanzada de la Justicia no debe "terminar siendo el justificativo para demonizar el esfuerzo que se hace en los barrios y en las comunidades, y desterrar políticas públicas" de contención y asistencia.

"Estas mujeres son un modelo y un ejemplo para todos nosotros", concluyó.

Hay mujeres que se las siguen ingeniando con sus recursos personales para compartir solidariamente con sus vecinos (...) Esa sensibilidad es la que nos está haciendo falta en nuestra patria, en la que está de moda la crueldad y la insensibilidad

Últimas noticias
desempleo en argentina

Ajuste a los trabajadores: se cerraron más de 60.000 cuentas sueldo durante abril

Redacción La Nueva Mañana
País 26/06/2024

El informe mensual de Entidades Financieras publicado por el Banco Central reportó que desde diciembre de 2023 se cerraron más de 330.000 cuentas sueldo. La estadística registra cada mes el número de cuentas sueldo que tuvieron acreditaciones, en otras palabras, que recibieron dinero por parte de los empleadores.

Te puede interesar
Lo más visto