Presentaron un millón de firmas en el Congreso, en defensa de las empresas públicas

Este martes, los gremios que nuclean a trabajadoras y trabajadores de Radio Nacional, la TV Pública, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas, entre otras empresas públicas, entregaron las adhesiones a senadores y senadoras nacionales.

Política12/06/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Firmas-en-defensa-de-las-empresas-públicas-_Somos-Télam_
Las empresas públicas “hacen soberanía, en su capilaridad, en su llegada a todo el territorio".Foto: Somos Télam

Este martes, los gremios que nuclean a trabajadoras y trabajadores de Radio Nacional, la TV Pública, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas, entre otras empresas públicas, entregaron a las y los senadores nacionales más de un millón de firmas de ciudadanos contra la privatización de estas firmas y ofrecieron una conferencia de prensa en la vereda del Parlamento Nacional, en la que remarcaron una consigna, a modo de exhortación al Congreso, en la antesala del debate por la Ley Bases: “Defendemos la Patria”.

Diputados y senadores de distintos bloques de la oposición los acompañaron en la entrega de las firmas recogidas durante una gran campaña pública, con una fuerte impronta federal, que refleja la función social que cumplen estas empresas en nuestro país a lo largo y ancho del territorio nacional.

El senador José Mayans, los diputados Myriam Bregman y Pablo Carro expresaron a los trabajadores y dirigentes gremiales presentes su compromiso con la no aprobación de la ley Bases en general y de las privatizaciones en particular. 

La titular de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), Carla Gaudensi, subrayó la unidad de los diferentes gremios y enfatizó que “no pueden privatizar a la soberanía”. 

Los medios públicos, el Correo, Aerolíneas Argentinas, “hacen soberanía, en su capilaridad, en su llegada a todo el territorio. nosotros lo tenemos en claro y la ciudadanía también”, remarcó. 

“Vivimos una época en la que nos quieren confundir. nosotros no tenemos que discutir si algo genera o no ganancias, cuando lo que genera es una función social, tiene un rol social que busca el bienestar de nuestro pueblo” remarcó. 

También Micaela Polak, delegada del Sipreba en Radio Nacional, señaló a Somos Télam que estás firmas “expresan la defensa de estas empresas que son públicas, que garantizan derechos”.

Natalia González, de Atrac, y Alejandro Kogan, de Aeronavegantes, coincidieron con los otros dirigentes gremiales en la importancia de que los senadores rechacen la ley Bases y que el pueblo “exprese su oposición a iniciativas privatizadoras”.

Lo que hacemos es Patria, llegamos donde al privado ni le interesa llegar”, subrayó Kogan.

Esta nota fue producida por las y los trabajadores de Télam que resisten el cierre de la agencia estatal y garantizan el derecho a la información. Desde La Nueva Mañana, nuestra solidaridad y apoyo en esta lucha. 

banner_250x250

Noticias relacionadas:

cRISTINA FERNÁNDEZ BY NALey Bases: “No al saqueo de nuestros recursos”, dijo CFK sobre la propuesta oficialista
Marcha CGT Córdoba FcEn contra de la Ley Bases, concentran frente al Congreso: en Córdoba hay marcha y vigilia

Últimas noticias
abuelas de plaza de mayo by na

La nieta 139 es la hija de Noemí Macedo y Daniel Inama: "La verdad sobre los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz"

Redacción La Nueva Mañana
País21/01/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la nieta 139. En una conferencia de prensa, el organismo detalló el proceso de búsqueda y la labor de los espacios de memoria en la investigación judicial. "De eso se trata esta lucha, de reparar lo que le terrorismo de Estado quiso destruir", dijo el hermano de la nieta recuperada.

Te puede interesar
Lo más visto