
Se acerca un frente frío con posibles nevadas en las sierras de Córdoba
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
El Indec informó, además, que en el acumulado del primer trimestre de 2024 del Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), la baja fue de 30,3 por ciento respecto a igual período de 2023.
Economía08/05/2024En marzo de 2024 la actividad de la construcción cayó 42,2% respecto a igual mes de 2023. Con la obra pública parada, el sector sufre el derrumbe de la actividad y la pérdida de puestos de trabajo.
El acumulado del primer trimestre de 2024 del Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que emite el Indec, muestra una baja de 30,3% respecto a igual período de 2023.
En marzo el índice tuvo una variación negativa de 14,2% respecto al mes anterior.
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en marzo de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 69,2% en asfalto; 54,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 53,8% en placas de yeso; 46,6% en yeso; 46,1% en hormigón elaborado; 43,7% en ladrillos huecos; 43,1% en cemento portland; 41,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,5% en cales; 38,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 37,7% en artículos sanitarios de cerámica; 32,8% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 24,0% en pinturas para construcción.
Los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado que efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional registraron una baja de 11,6% en febrero con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-febrero de 2024, este indicador presentó un descenso del 10,8% en relación al mismo período del año anterior.
Los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, muestran expectativas desfavorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período abril-junio de 2024.
En efecto, el 53,3% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 39% estima que disminuirá y 7,7% que aumentará.
Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, el 64,4% opina que el nivel de actividad disminuirá durante el período abril-junio de 2024, mientras que el 29,7% cree que no cambiará y el 5,9% que aumentará.
Fuente: NA
Noticias relacionadas
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EE.UU. pidió “detener la tragedia de la guerra”, durante la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
En la madrugada del domingo, efectivos policiales junto a personal municipal, desarticularon y clausuraron una fiesta clandestina sin habilitación. Además, se desató una pelea en un boliche de B° Centro con detenidos.
La víctima falleció de una intoxicación debido a la inhalación de monóxido de carbono. Otra mujer logró salir de la casa sin lesiones.
El déficit es liderado por cosechadoras y tractores. Entre Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires el sector explica 10 mil puestos de trabajo registrado. "Los costos de producción hacen que la fabricación en Argentina sea entre 20 y 30% más cara que en Brasil”, manifestó a LNM el presidente de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, Gustavo Piccioni.
El gobernador de Buenos Aires repudió las políticas económicas del gobierno de Javier Milei tras conocerse que la tasa de desocupación subió un 1,5% respecto del 6,4% registrado en el trimestre anterior, según el informe de Indec.
La consultora Scentia reveló que en mayo, por tercer mes consecutivo, creció el consumo más en los comercios de cercanía que en los supermercados y mayoristas, por la necesidad de las familias de "comprar pocas unidades y controlar el gasto".
El relevamiento fue realizado por Inquilinos Agrupados, entre 909 hogares habitados por locatarios de todo el país. También observaron un endeudamiento estructural y un alto temor por no poder pagar el alquiler en los próximos meses.
La suba en las cuotas de las principales empresas de medicina prepaga va en línea con el incremento de precios de 1,5% difundido por el Indec. Hasta ahora confirmaron el aumento Sancor, el Hospital Italiano, Swiss Medical, Federada, OSDE y Galeno.
La consultora Politikon Chaco advierte que sigue rezagado el consumo esencial, que incluye alimentos, bebidas y artículos de limpieza y para el hogar; pese a que la encuesta del Indec en supermercados muestra una suba real interanual del 8,9%.
Tras dictarse sentencia por las muertes de bebés en el Neonatal, las madres se mostraron conformes con la prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero, pero la absolución del ex funcionario dejó un sabor amargo con el veredicto. "Todos deberían haber recibido una condena", indicaron.
El quebracho blanco centenario de Villa Allende es un ejemplar de más de 280 años, que se encuentra en la traza del nuevo carril de la avenida Padre Luchesse, una ruta clave para la conexión entre Villa Allende y Córdoba capital. Especialistas advierten que las probabilidades de sobrevida del quebracho son extremadamente bajas.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Es el primer paso para alcanzar un agro sustentable. "Contribuye a mejorar los bioinsumos del campo, que pueden ayudar a lograr un futuro más sostenible”, le dijo a LNM la doctora en física Verónica Marconi.
El trágico suceso ocurrió esta mañana en el estado de Santa Catarina. Desde un patinador artístico a una pareja de médicos, los fallecidos.