
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
"La Justicia nos dio la razón, no solo a nosotros sino también al federalismo como concepto", dijo el gobernador patagónico durante su discurso en la inauguración de las sesiones legislativas. Además, agregó: "Chubut se sabe defender y así lo hizo".
Política01/03/2024El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, dejó inaugurado hoy el 52° período de sesiones ordinarias en la Legislatura unicameral de este distrito, con un discurso de una hora y media en el que criticó al Gobierno nacional y dijo que al Poder Ejecutivo "no le gustó para nada que la justicia nos haya dado la razón".
"La Justicia nos dio la razón, no solo a nosotros sino también al federalismo como concepto", dijo Torres en el primer tramo de su alocución, al hacer mención al conflicto desatado con el Gobierno nacional por el envío de fondos coparticipables.
"Llegaron a decir que en nuestra provincia no vive nadie y está llena de guanacos y a cuestionar las fiestas populares. Todo para justificar lo injustificable y no querer reconocer que el Gobierno nacional se equivocó, porque no calculó que Chubut se sabe defender y así lo hizo", puntualizó Torres sobre las críticas de funcionarios nacionales y el propio presidente Javier Milei.
En su discurso, Torres agradeció "a todos los presentes que se bancaron las agresiones y amenazas" y mencionó, sin identificarlo con precisión, a un dirigente gremial que lo llamó "porque le habían advertido que iban a intervenir su sindicato y les dijo que hagan lo que quieran pero por encima de todo está la provincia".
"Quienes nos quieren poner en un lugar de agresión están equivocados, aunque sabemos que la intención era llevarse puesta a la provincia pero no pudieron hacerlo", advirtió el mandatario chubutense.
"Vamos a hacer docencia, porque muchos no tienen idea lo que pasa más allá de General Paz, confunden nuestros guanacos con llamas del norte" sostuvo, tras lo cual prometió: "Vamos a demostrar de dónde salen los recursos que la Nación viene dilapidando".
Como contrapartida, Torres expuso que "lamentablemente no se aprendió de otra situación que nos dio un ejemplo de solidaridad como fue el incendio del Parque Nacional Los Alerces, donde se incendiaron 7.950 hectáreas de bosque nativo".
Sobre esto último, el gobernador recordó que "cuando se desató el incendio de inmediato concurrimos con lo que teníamos, sin preguntar, a pesar de que el incendio se declaró en jurisdicción del Parque Nacional".
"De la misma forma, cuando el incendio pasó a nuestra jurisdicción, el Gobierno nacional acudió, al igual que siete provincias que aportaron brigadistas, indicó Torres para contrastar escenarios de confrontación con los de colaboración.
Asimismo, agradeció a los diputados que sesionaron en estos pocos días de la nueva gestión más que los anteriores durante todo el año pasado: "Esta Legislatura sesionó 25 horas en enero y febrero, frente a las 18 que sesionaron los anterior diputados a lo largo de todo el año", indicó.
En ese marco, aprovechó para volver a cargar contra la gestión del gobierno central: "En vez de la agresión, la pelea y la violencia con la que se movió políticamente Nación sin lograr absolutamente nada, acá se pudo dictar la emergencia, se logró la delegación de facultades y eso fue posible con apoyo incluso de la oposición a través del diálogo".
En cuanto a su antecesor en el cargo, dijo que recibió de la gestión de Mariano Arcioni una "bomba financiera" con deudas multimillonarias en dólares tanto con acreedores internacionales como provinciales, cuyos vencimientos cayeron en los primeros meses de esta gestión.
Según Torres, los compromisos financieros de corto plazo son equivalentes a "cinco veces y media una masa salarial de la provincia" y recordó que la provincia se encuentra última en el ranking de transparencia, con organismos atravesados por "la corrupción y la desidia".
En materia económica, definió que el objetivo inicial se enfocó en gestionar la deuda pública y prometió reformas en el sistema tributario.
Al referirse a la "bomba financiera" que dejó Arcioni, Torres volvió a la carga con el Gobierno nacional que "aprovechó la circunstancia para ponernos en jaque y no porque no tengamos voluntad de pago sino porque existió una decisión política para no cobrar esa deuda y ahogarnos mes a mes".
"Quiero darle la tranquilidad que después del fallo de un juez federal no nos van a poder tocar un peso de coparticipación y garantizamos el sueldo a los empleados públicos" que cobrarán el próximo 5 de marzo, e insistió en que Chubut padece una "catástrofe educativa" como consecuencia de que se perdieron 470 días de clases en los últimos cinco años.
En simultáneo, agradeció a todos los gremios docentes y en general a los sindicatos estatales porque "comprendieron la gravedad de la hora y que ningún chico puede perder un día más de clases".
El discurso de apertura de la sesión estaba previsto para las 11 pero se adelantó a las 9 ya que, según se explicó desde la Legislatura, es intención del gobernador asistir a la Asamblea Legislativa en el Congreso nacional para escuchar el discurso del presidente Javier Milei.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.