
Huracán derrotó a Independiente por penales y es finalista del Torneo Apertura
Tras igualar 0 a 0, el Globo venció 6-5 al Rojo en Avellaneda y jugará la final en Santiago del Estero. Espera por Platense o Huracán, que juegan este domingo.
El diputado nacional de Unión por la Patria, uno de los tres cordobeses que votaron contra la Ley Bases, reclamó la ausencia de argumentos de defensa del capítulo de cultura y comunicación por parte de quienes representan al partido de gobierno en el recinto.
País02/02/2024En el marco del debate por el proyecto de Ley Ómnibus, el diputado nacional Pablo Carro realizó una enfática defensa de los institutos y las políticas culturales que hasta acá ha sostenido el Estado nacional.
Reclamó la ausencia de argumentos de defensa del capítulo de cultura y comunicación por parte de quienes representan al partido de gobierno en el recinto.
Comenzó desarticulando los argumentos sostenidos en los días previos al debate. En relación a la acusación de control político que ejercen los institutos a la hora de ejecutar sus presupuestos, Carro planteó que los institutos culturales “están integrados por asambleas federales, con cada uno de los representantes de cada una de las provincias argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Esa característica hace que las decisiones respeten un criterio de federalismo y pluralidad política, garantizada por sus integrantes.
El diputado nacional por Córdoba puso especial énfasis en la defensa del Incaa. Explicó que el cine y la producción audiovisual “es más del 5% de la economía de nuestro país. Multiplica puestos de trabajo; en la hotelería, en la gastronomía, recorren toda la Argentina gracias a lo que hace el cine. "Cada producción financiada por el Incaa", dijo Carro, “tiene que garantizar que se cumpla con los convenios colectivos de trabajo, es decir, garantiza trabajo registrado y de calidad”.
Para oponerse a lo que llamó “argumento Lemoine”, que con los niveles de pobreza que hay en la Argentina es un despropósito destinar recursos a la cultura, sostuvo que “los institutos de la cultura se financian con asignaciones específicas, no con rentas nacionales, no con impuestos nacionales, no con impuestos que pague la ciudadanía en este país. Es a través de los gravámenes que pagan los servicios de radio y televisión en la Argentina que se financian el Incaa, el teatro, la música”.
Y agregó que “las bibliotecas populares se financian gracias a una ley por la cual tiene que pagar impuestos los juegos de azar y el Fondo Nacional de las Artes se financia con los recursos de los derechos de autores e intérpretes que ya pasaron más de 70 años”.
En otro momento de su intervención se refirió a los medios públicos y dijo que son ellos los que garantizan el derecho a la información, el pluralismo, la diversidad informativa.
Luego de la defensa de los medios comunitarios, Carro cerró afirmando que los institutos de la cultura “garantizan federalismo, autonomía, autarquía y el acento puesto en la defensa de la producción nacional frente a los intereses foráneos”.
Es necesario, dijo, “que los artistas puedan crear, que nuestro pueblo pueda disfrutar de esas creaciones; y que las decisiones se tomen democrática y federalmente”.
Por último, afirmó que atacan a la cultura “porque saben, igual que nosotros, que es la cultura, que son nuestros artistas los que tienen las herramientas para sacarnos del laberinto en el que nos quieren encerrar la ultraderecha y sus políticas neoliberales”.
Tras igualar 0 a 0, el Globo venció 6-5 al Rojo en Avellaneda y jugará la final en Santiago del Estero. Espera por Platense o Huracán, que juegan este domingo.
Si bien desde 2023 se organizan recorridos, actividades y eventos con fuerte anclaje barrial, la actividad se presentó oficialmente en el marco de las Jornadas de Formación en Turismo Sostenible en el Centro Cultural España-Córdoba.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El techo y las paredes del taller ubicado en la avenida Emilio Caraffa comenzaron a hundirse mientras realizaban un arreglo en las cloacas. Las autoridades municipales informaron que no se registraron heridos.