
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
El titular de Aduanas, Guillermo Michel, aseguró que el crecimiento de la recaudación superará el 148% anual y descartó una eventual hiperinflación.
Economía30/09/2023El titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, aseguró que el crecimiento de la recaudación superará el 148% anual y compensará el gasto de las últimas medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, al tiempo que descartó un escenario de hiperinflación.
Consultado sobre el financiamiento de medidas como la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la mayoría de los trabajadores o el reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Michel señaló que al día 28 de septiembre “la recaudación va a superar los $4,1 billones”.
“Sacando comercio exterior que no es comparable porque el dólar soja tuvo en septiembre del año pasado un récord histórico de US$ 8.163 de liquidación, los impuestos van a crecer por arriba del 148% interanual con un crecimiento del IVA superior al 180%, en débitos y créditos del 128% y en la seguridad social de 125%”, precisó Michel en la mañana de este sábado, en una entrevista radial.
A esto se le suma –indicó- los ingresos derivados “del impuesto PAÍS al pago de importaciones del exterior que da una recaudación adicional”.
De igual forma a la devolución implementada desde 2001 y hasta diciembre de 2016 que reintegraba 5% a través del pago con tarjetas de débito, señaló que el programa Compre sin IVA apunta a la “expansión de la base imponible al haber un mayor blanqueo de la economía”.
Por otro lado, Michel descartó la posibilidad de una hiperinflación. “Hay opiniones de economistas que han trabajado con candidatos de la oposición que son muy serios como Martín Redrado que han descartado de plano el escenario de hiperinflación y yo también la descarto”, señaló el funcionario.
Según Michel, la clave para bajar la inflación es afianzar “un proceso de acumulación de reservas que nos permita defender el valor de nuestra moneda”. “El proceso de inflación más estable que tuvo la Argentina, sacando la realidad económica ficticia que generó la convertibilidad, fue entre 2003 y 2008 porque hubo superávit fiscal”, recordó.
Del mismo modo, también descartó que haya un “cepo a las importaciones”. “Se está importando en un volumen que es importante a niveles históricos. Claramente hay una serie de compañías que prefieren trabajar con un stock mayor de mercadería para seguir con los procesos y, por la sequía y la faltante de dólares, no tenemos los dólares disponibles para ese nivel de stock”, indicó.
En ese marco, criticó la falta “de un trabajo profesional” por parte del exministro de Economía, Martín Guzmán, respecto del control de divisas.
“Nosotros como Gobierno nos tenemos que hacer cargo porque los dólares que faltan para una tuerca o un repuesto de una pyme también faltan porque durante dos años durante el Ministerio de Economía no se aplicaron los controles necesarios para evitar el festival de importaciones que hubo con maniobras de sobrefacturación de guantes de látex, maquinaria y aviones; y cautelares por US$ 3.000 millones”, sostuvo el titular de la Aduana.
Por último, se refirió a los acuerdos de precios de consumo masivo.
“Hay productos donde es más fácil llegar a un esquema razonable como medicamentos y prepagas donde son pocos proveedores o los combustibles, mientras que en otros sectores como consumo masivo es más difícil. Sabiendo eso, en lugar de simplemente ir sobre la oferta, fuimos sobre la demanda devolviendo el IVA de la canasta básica de manera directa al consumidor”, concluyó Michel.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
La Nueva Mañana dialogó con Malvina Tosco, hija del recordado sindicalista, quien comentó los detalles que la llevaron a fundar la entidad sin fines de lucro, espacio que nació como fruto del compromiso.
Los números de febrero pusieron en duda la tendencia bajista de la inflación, que a este ritmo atenta contra la recuperación del consumo masivo.
Según el organismo oficial, el informe del segundo mes del año muestra que el aumento de servicios y alimentos fue lo que más impactó en la economía familiar. La variación interanual de la Canasta Básica Total fue de 53,1%.
Cayó respecto al mes anterior y se ubicó apenas por encima del 54,6% del mismo mes de 2024, cuando arrancaba el período de recesión y ajuste económico, impulsado desde el gobierno de Javier Milei.
El dato surge de un relevamiento realizado por la Defensoría de la Tercera Edad en los grandes centros urbanos del país, que contempla gastos de vivienda, alimentación y medicamentos. En contraste, la jubilación mínima no superó los 350 mil pesos.
Los reiterados aumentos en los servicios derriban el poder adquisitivo de los salarios. Según estimó la consultora Focus Market, dos sueldos promedio alcanza los $3.123.552, mientras que el gasto en vivienda, luz, gas, agua, comunicación y transporte trepa a $2.124.135.
Contradiciendo al Gobierno nacional, Claudio Loser, ex funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que el nuevo acuerdo con el organismo financiero significa un incremento en la deuda.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
La exposición incluye 18 objetos representativos de investigadoras de esta unidad académica premiadas por sus trayectorias y avances científicos. Estará abierta hasta el 18 de abril en la Facultad de Ciudad Universitaria.
Además, el líder del Frente Renovador y ex candidato a presidente del peronismo, Sergio Massa, mandó un mensaje interno al peronismo: "Tenemos que poner lo mejor de nosotros para construir unidad".