
Villarruel le contestó a Milei: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos"
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
Este finde XXL se superó en un 4% las cifras del 2022 cuando las Pascuas habrían sido sin pandemia y contaban con el empuje del PreViaje.
Turismo09/04/2023Más de 2,7 millones de turistas se movilizaron durante el feriado extra largo de Semana Santa, una cifra récord para esta fecha, según los datos suministrados este sábado por el Ministerio de Turismo de la Nación.
De acuerdo a las estadísticas, durante esta Semana Santa se superó en un 4% las cifras del año pasado, que había sido la primera Semana Santa sin pandemia y había tenido el empuje del PreViaje.
Destinos emblemáticos como Salta, la Quebrada de Humahuaca, Iguazú, Colón, Carlos Paz, Mendoza, Tandil, El Calafate y Bariloche tuvieron ocupación prácticamente plena y la provincia con mayor nivel de ocupación fue San Juan con un promedio de 97%.
En esta ocasión, la marca distintiva de esta Semana Santa fue el ingreso masivo de turistas chilenos y uruguayos, que poblaron las calles de las ciudades de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, y distintos destinos de la provincia de Entre Ríos, mientras que, en los destinos de la Patagonia se observó una gran cantidad de brasileños.
Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, señaló que “de la mano del crecimiento del turismo internacional esta Semana Santa volvimos a marcar otro récord de movimiento de personas como también del gasto por persona”.
“Tuvimos – dijo- una ocupación muy alta en todas las regiones de la Argentina. El turismo, con su capacidad de generar empleo y oportunidades en cada rincón del país, está teniendo un crecimiento extraordinario".
Por su parte, Gustavo Hani, presidente de la CAT (Cámara Argentina de Turismo) explicó que “según los datos ya relevados por el Observatorio Turístico de la Cámara Argentina de Turismo tuvimos un fin de semana que volvió a mostrar el interés de los viajeros por un turismo cada vez más federal con números de ocupación promedio superiores a los del año pasado”.
Fue así como se proyectó una ocupación casi plena para los destinos del Norte, de Cuyo, del Litoral y de la Patagonia. El fortalecimiento del receptivo Internacional, así como del gran crecimiento del turismo interno, que se viene demostrando tanto en las temporadas como en los fines de semana de escapadas, nos permiten tener muy buenas expectativas para lo que resta del año para nuestra industria".
A partir de los datos de reservas obtenidos por el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) se estableció que, en la Provincia de Buenos Aires, Tandil tiene una proyección de ocupación del 97%; Mar del Plata del 80%; Costa del Este, 85%; San Clemente, 80%; Villa Gesell, 73%; Miramar, 80%; Sierra de la Ventana, 80%; Chascomús, 100% y San Antonio de Areco, 95%.
La Ciudad de Buenos Aires proyecta un 80% de ocupación; Jujuy, con un 93% de promedio provincial, proyecta en La Quebrada un 98%; los Valles, 92%; la Puna: 82% y las Yungas, 77%. A su vez Salta proyecta un 90% de promedio provincial, con un 90% para la Capital; Cafayate, 95% y -San Lorenzo, Chicoana, Coronel Moldes (Cabra Corral), Cachi, Molinos y Rosario de la Frontera, por arriba del 90%.
En Tucumán, la capital proyecta un 70%; Tafí del Valle, 100%; Yerba Buena, 91%; El Cadillal: 80% y Tafi Viejo: 100%. En Santiago del Estero, las Termas de Río Hondo proyectan una ocupación del 90% y la capital un 75%. Mientras que, en La Rioja, con una proyección del 90% promedio provincial, la capital proyecta un 90%; Chilecito, 85% y Villa Unión, 91%.
En la provincia de Catamarca, la proyección promedio es del 75%, con un 72% para la Capital; Tinogasta, 100%; Antofagasta; 100%; El Rodeo, 100%; Fiambalá, 100%; El Alto; 100%; Pomán, 95%; Paclin, 90%; Santa Rosa; 90%; La Puerta; 90%; Huillapima; 90%.
En Misiones la proyección provincial fue del 95%, con más de 50 mil arribos, con Puerto Iguazú con un 92%; Posadas; 80%; El Soberbio, 75%; Oberá, 85%; San Ignacio, 80%. Corrientes proyecta un 85% de promedio provincial, con Ita Ibate, con el 92%; Paso de la patria, 88%; -Colonia Carlos Pellegrini, 99%; Goya, 85%; Bella Vista, 85% y el Gran Corrientes 82%.
En Chaco, la Región Litoral proyectó un 55% y la Región del Impenetrable 50%. En Entre Ríos el promedio es del 90%, con Colón con 92%; Federación, 91%; Gualeguaychú, 90% y Paraná, 85%. Santa Fe capital proyectó un 85%; Reconquista, 95%; Timbues, 90%; Villa Constitución, 85%; Melincué, 95% y Puerto Gaboto, 100%.
Córdoba proyectó un 90% de promedio provincial, con Carlos Paz a la cabeza con el 91%; la Ciudad de Córdoba, 85%; Villa Gral. Belgrano, 90%; Santa Rosa de Calamuchita, 80%; Mina Clavero, 80%; Tanti, 73%; Villa Giardino, 73%; Río Ceballos, 95%; La Cumbre, 75% y San Javier y Yacanto, 88%.
La localidad serrana de Merlo, en San Luis proyectó un 75%, al tiempo que San Juan proyectó 97% de promedio provincial, con el Gran San Juan con 94%; Calingasta 100%; Iglesia, 100%; -Jáchal, 98% y Valle Fértil, 100%. Mendoza tiene un 90% promedio de proyección provincial, con la capital en un 90% y San Rafael, 90%.
San Martín de los Andes, en Neuquén proyectó un 80%. En La pampa, Santa Rosa proyectó 55%; Realicó, 70%; Termas de Bernardo Larroudé, 100%; Intendente Alvear, 100%; Victorica, 100%; General Acha, 55%; Winifreda, 80%; General Pico, 70%; Algarrobo del Águila, 100% y Santa Isabel: 70%.
En la provincia de Río Negro, Bariloche alcanza una proyección del 95%; Las Grutas, 70% y El Bolsón, 80%. En Chubut, Esquel proyectó 80% y Puerto Madryn, 70%. En Santa Cruz, El Calafate, 99% y El Chalten, 90%. Finalmente en Tierra del Fuego, Ushuaia proyectó una ocupación del 80%.
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
LNM entrevistó a la periodista Emilia Delfino, autora de "La Generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía los Milei".
En una carta a su par mexicana Claudia Sheinbaum, el presidente de EEUU justificó la suba de aranceles a los productos que provienen de México debido a la "crisis del fentalino causada por los carteles mexicanos". La medida regirá a partir del 1 de agosto.
Así lo manifestó la senadora peronista Florencia López, que cuestionó duramente al presidente Javier Milei por su decisión de vetar la ley aprobada por ambas cámaras del Congreso que mejora levemente los haberes jubilatorios.
Para seguir disfrutando de estas vacaciones de invierno, nada mejor que visitar lugares emblemáticos de la provincia.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
El intento de traslado durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La organización Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) y Fundeps Argentina presentaron el caso ante la Corte internacional (CIDH) que finalmente dio la "admisibilidad" y el Estado Argentino deberá enviar la información solicitada.
La vocalista de la banda Satélite Kingston falleció con 39 años, tras padecer cáncer de mama. Araceli fue una de las artistas que cuestionó el ajuste en la salud pública y el faltante de medicamentos. La mujer falleció sin poder acceder al tratamiento.