
Ante la amenaza de 50 mil despidos, ATE anunció una nueva huelga el 9 y 10 de abril
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Desde diciembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Córdoba subió 37,06%. En comparación con el mismo mes del año pasado, el indicador verificó un incremento del 53,01%.
Economía14/10/2021Durante septiembre, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 3,05% respecto al mes anterior, según el relevamiento de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
Esparcimiento (6%), Indumentaria y Calzado (5,57%), y Salud (4,31%) fueron los rubros que más subieron; seguidos por Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (3,74%), y Transporte y Comunicaciones (2,95).
Ahí siguió Alimentos y Bebidas (2,47%), el rubo que mayor importancia tiene sobre el nivel general, principalmente por los aumentos en los precios medios de alimentos y bebidas consumidos en restaurantes y bares; de pan y cereales; bebidas para consumir en el hogar; y comidas listas para consumir.
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Carlos Mauricio Cassinelli explicó frente al tribunal que el ex jugador falleció como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada".
Un bebé nació en la localidad de Las Heras con complicaciones y fue derivado a un hospital en Caleta Olivia donde sufrió un paro cardíaco y tras el intento de reanimación fue declarado muerto, en la provincia de Santa Cruz.
El Presidente reiteró que el préstamo será por 20.000 millones de dólares y sostuvo "la deuda va a bajar después de esto". Restó importancia a la volatilidad de los mercados y dijo que no era por razones económicas. "Hubo un intento de golpe", denunció y acusó al peronismo.
La portavoz Julie Kozack confirmó que las negociaciones con Argentina están avanzadas, pero tomó distancia del anuncio de Caputo, al afirmar que el "directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa".
En el primer año de la gestión de Javier Milei el sector industrial sufrió un caía del 9,4% y tuvo el peor desempeño de los 79 países relevados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Según los datos difundidos por la consultora Politikon Chaco en base a información de la Secretaría de Energía de la Nación, en febrero dieciocho distritos registraron bajas interanuales.
De nuevo, el Ejecutivo anunció la entrega del Bono Extraordinario Previsional para abril destinado a las y los jubilados que perciben el haber mínimo. El monto total alcanzará los $ 355.820, quedando por debajo de la línea de indigencia.
Sin el aval de los gremios, el Gobierno de Javier Milei fijó el nuevo salario mínimo docente en $500.000 desde febrero. El monto es la mitad de lo necesario para cubrir la canasta básica, según los datos de Indec.
En contraste, la salida de argentinos subió un 74,2% interanual, en comparación con febrero de 2024. La diferencia entre el turismo receptivo y el emisivo dejó un saldo negativo de 1.680.700 visitantes internacionales, según reveló el Indec.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
La Nueva Mañana entrevistó al fiscal Guillermo González a cargo de la investigación sobre la muerte de Guillermo Bustamante tras ser golpeado por efectivos de la Policía de Córdoba en una estación de servicio.
Dos semanas después de la represión desatada por el Gobierno, en la que fue herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo, y frente a un Congreso vallado y fuertemente custodiado, jubilados exigían una mejora sustancial en sus haberes.
"La conducción de la administración general de Vialidad Nacional y sus respectivos distritos provinciales son ajenos a nuestros sentimientos y acciones como trabajadores", expresó el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina.
En el Congreso, Miguel Ángel Schiavone expuso por el Día del Niño por Nacer y se manifestó en contra de la inserción laboral y deportiva de las mujeres. Además, repudió la difusión de métodos anticonceptivos y volvió a cuestionar el Aborto.