


Papá de Cecilia Basaldúa: “Gracias a la lucha de todos, ya tenemos fiscal y asume en febrero”
Luego de la convocatoria realizada por la familia de la joven víctima de femicidio en Capilla del Monte, el fiscal General Juan Manuel Delgado informó que en febrero se hará cargo de la causa Néstor Lingua.

Presentan el libro del Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo: “20 años sembrando lucha”
A dos décadas de sus comienzos, Vita, Chavela, Norma y Marcela recuerdan y relatan momentos significativos de su camino en la lucha. Será en el dispensario de Barrio Ituzaingó Anexo el 14 de diciembre a las 10:30 horas.

Por primera vez, el intendente de Córdoba recibirá una banda y bastón de mando durante su asunción
Es un hecho inédito en la historia de la ciudad de Córdoba. Será este sábado 9 a las 19.30 horas, en el teatro Comedia cuando se realice la sesión especial del Concejo Deliberante en la cual prestará juramento el intendente electo Daniel Passerini, que recibirá del mandatario saliente, Martín Llaryora, los atributos de mando.

Ginés defendió la política sanitaria oficial: "Hay un sistema de falsas noticias"
Ante la Comisión de Salud de Diputados, el ministro de Salud de la Nación se refirió a la Sputnik V y a las críticas opositoras: "Ninguna vacuna se aprueba por lo que sale en una revista".
Política 03/02/2021
El ministro de Salud, Ginés González García, expuso ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados la política que lleva adelante su cartera en el marco de la pandemia de coronavirus y detalló el estado actual de la campaña de vacunación.
En el inicio del encuentro, el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, le dio la bienvenida y envió un mensaje a la oposición: "Hay que trabajar con buena fe". "Sabemos de las enormes dificultades que atraviesa al Argentina en este contexto. Imagino que debe ser una satisfacción el informe que muestra el nivel de confiabilidad que tiene la vacuna Sputnik V. El desafío que tenemos adelante es el de vacunarnos, cuidarnos y unirnos contra la pandemia", destacó.
Por su parte, el ministro de Salud defendió la política que llevó adelante el Ejecutivo en el marco de la pandemia y prestó principal atención a lo referido con la vacunación. "Ninguna vacuna se aprueba por lo que sale en una revista. Se aprueba por lo que se presenta en la documentación. Nosotros teníamos tranquilidad sobre la vacuna y fue importante que se refirme su creencia. Hay muchos ataques sobre la procedencia del compuesto, y hay un sistema de falsas noticias que erosionan la confianza en lo público. En general, me siento conforme con la política común que llevamos adelante con todas las provincias", remarcó.
González García aseguró que la tratativa de la vacuna comenzó a realizarse en julio para lograr contratos y convenios con quienes lideran la producción, y afirmó que "a la incertidumbre sobre la producción se agrega una guerra fría entre los países". "Algunos proveedores vendieron más de lo que podían producir. Mantuvimos abiertas todas las negociaciones y logramos el compromiso de muchos laboratorios. En relación a Pfizer, la única víctima fue el Gobierno nacional. La empresa se portó muy mal con nosotros", expresó.
A la vez, deslizó que la razón de las dificultades en la negociación pudieron tener que ver con que Pzifer "no tiene vacunas suficientes". "Yo no sé si es que no tienen las vacunas suficientes, o si existe otra razón, pero el proceder de la empresa ésta no ha sido correspondiente a cómo se comportó la Argentina", resaltó el funcionario nacional en su exposición ante la comisión de Salud de la Cámara Baja.
Y agregó: "Todas las vacunas son buenas y hay que comenzar a ver su efectividad. Son muy buenas y contundentes para evitar la mortalidad y prevenir la enfermedad. Reducen tremendamente la internación en terapia. Es un cambio estratégico respecto de la vacuna".
Representantes del Ministerio de Salud que participaron de la reunión virtual confirmaron también que se envió a Rusia una "propuesta por 5.000.000" de vacunas Sputnik V para que sean entregadas en marzo próximo.
"Ayer, el 2 de febrero, hicimos la solicitud formal y recibimos confirmación de parte del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) de que lo recibieron, y estamos esperando que remitan la propuesta de la adenda del contrato", indicó Mauricio Monsalvo, el subsecretario de Gestión Administrativa de la cartera.
"El número que tenemos hoy y que va a ampliarse es bastante claro: son 30.000.000, con los 20.000.000 que ya están, más los 5.000.000 de la adenda (que serían 10.000.000); los 22.400.000 de AstraZeneca, más una negociación que estamos haciendo por 1.200.000 de esa vacuna, y los 9.000.000 del COVAX, con lo cual la suma total son 62.000.000", resaltó González García.
Y completó: "Si sacamos los 15.000.000 de argentinos que tienen menos de 18 años, casi tenemos cubierta a la población".
Por otra parte, aseveró que nunca hubo una falta de test para detectar los casos de coronavirus en el país: "Descentralizamos los lugares donde se pueden realizar los test y hoy superamos los 6 millones. De todas formas nos criticaron".
La visita de González García al Congreso era un reclamo de la oposición de Juntos por el Cambio, que la semana pasada se negó a participar de un encuentro que encabezó el ministro en su despacho con otros legisladores.
Noticia relacionada:

Coronavirus: Salud insta a la población a aplicarse las vacunas de refuerzo
Según el registro, hay más de 10 millones de personas de riesgo que no recibieron ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses.

Los casos de Covid-19 descienden por segunda semana consecutiva
Tras un ascenso sostenido desde julio, descendieron los contagios. En los últimos siete días, hubo un promedio de 200 notificaciones diarias.

Schiaretti sobre los anuncios de Ganancias: "Massa se hace el Papá Noel"
El candidato de Hacemos por Nuestro País dijo que "es poco serio e irresponsable hacer anuncios electoralistas con la plata ajena".

Massa llamó a "defender" la educación de quienes quieren "recortarla"
En el lanzamiento del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, el ministro criticó a quienes quieren "cobrar acceso" a la educación.

Presupuesto 2024: Milei le pidió a Massa tratarlo después de elecciones
El pedido fue realizado a través de una nota dirigida al Ministerio de Economía y firmada por el binomio.

Massa anticipó que habrá anuncios para autónomos y monotributistas
"Hay un salto que es necesario corregir", dijo el ministro de Economía sobre anuncios para monotributistas y autónomos.

Los Reartes: el encanto de un pueblo tranquilo y pintoresco en pleno Calamuchita
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.

Franco Boczkowski: “Necesitamos una compensación salarial de emergencia”
Uepc Capital convocó a delegados y delegadas escolares titulares y departamentales a un plenario informativo el jueves 7 de diciembre.

Schiaretti en la Mediterránea: "Córdoba pagará los créditos, siempre honrará sus deudas”
El gobernador participó del brindis organizado por la institución. Fue recibido por su presidenta, María Pía Astori, a quien le agradeció por el trabajo mancomunado entre el sector público y privado. Ratificó que deja a las nuevas autoridades un excedente financiero de u$s 932 millones.

Aumento de medicamentos: a cuánto se fueron los más vendidos en las farmacias
En noviembre los medicamentos aumentaron en promedio un 31% y en lo que va diciembre volvieron a subir alrededor de un 15%. A cuánto se fueron los 15 más vendidos y el dilema de las farmacias ante las subas.

Schiaretti y Rossi inauguraron el mojón de señalamiento del Camino de Santiago de Compostela
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.