
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Ante la Comisión de Salud de Diputados, el ministro de Salud de la Nación se refirió a la Sputnik V y a las críticas opositoras: "Ninguna vacuna se aprueba por lo que sale en una revista".
Política03/02/2021El ministro de Salud, Ginés González García, expuso ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados la política que lleva adelante su cartera en el marco de la pandemia de coronavirus y detalló el estado actual de la campaña de vacunación.
En el inicio del encuentro, el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, le dio la bienvenida y envió un mensaje a la oposición: "Hay que trabajar con buena fe". "Sabemos de las enormes dificultades que atraviesa al Argentina en este contexto. Imagino que debe ser una satisfacción el informe que muestra el nivel de confiabilidad que tiene la vacuna Sputnik V. El desafío que tenemos adelante es el de vacunarnos, cuidarnos y unirnos contra la pandemia", destacó.
Por su parte, el ministro de Salud defendió la política que llevó adelante el Ejecutivo en el marco de la pandemia y prestó principal atención a lo referido con la vacunación. "Ninguna vacuna se aprueba por lo que sale en una revista. Se aprueba por lo que se presenta en la documentación. Nosotros teníamos tranquilidad sobre la vacuna y fue importante que se refirme su creencia. Hay muchos ataques sobre la procedencia del compuesto, y hay un sistema de falsas noticias que erosionan la confianza en lo público. En general, me siento conforme con la política común que llevamos adelante con todas las provincias", remarcó.
González García aseguró que la tratativa de la vacuna comenzó a realizarse en julio para lograr contratos y convenios con quienes lideran la producción, y afirmó que "a la incertidumbre sobre la producción se agrega una guerra fría entre los países". "Algunos proveedores vendieron más de lo que podían producir. Mantuvimos abiertas todas las negociaciones y logramos el compromiso de muchos laboratorios. En relación a Pfizer, la única víctima fue el Gobierno nacional. La empresa se portó muy mal con nosotros", expresó.
A la vez, deslizó que la razón de las dificultades en la negociación pudieron tener que ver con que Pzifer "no tiene vacunas suficientes". "Yo no sé si es que no tienen las vacunas suficientes, o si existe otra razón, pero el proceder de la empresa ésta no ha sido correspondiente a cómo se comportó la Argentina", resaltó el funcionario nacional en su exposición ante la comisión de Salud de la Cámara Baja.
Y agregó: "Todas las vacunas son buenas y hay que comenzar a ver su efectividad. Son muy buenas y contundentes para evitar la mortalidad y prevenir la enfermedad. Reducen tremendamente la internación en terapia. Es un cambio estratégico respecto de la vacuna".
Representantes del Ministerio de Salud que participaron de la reunión virtual confirmaron también que se envió a Rusia una "propuesta por 5.000.000" de vacunas Sputnik V para que sean entregadas en marzo próximo.
"Ayer, el 2 de febrero, hicimos la solicitud formal y recibimos confirmación de parte del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) de que lo recibieron, y estamos esperando que remitan la propuesta de la adenda del contrato", indicó Mauricio Monsalvo, el subsecretario de Gestión Administrativa de la cartera.
"El número que tenemos hoy y que va a ampliarse es bastante claro: son 30.000.000, con los 20.000.000 que ya están, más los 5.000.000 de la adenda (que serían 10.000.000); los 22.400.000 de AstraZeneca, más una negociación que estamos haciendo por 1.200.000 de esa vacuna, y los 9.000.000 del COVAX, con lo cual la suma total son 62.000.000", resaltó González García.
Y completó: "Si sacamos los 15.000.000 de argentinos que tienen menos de 18 años, casi tenemos cubierta a la población".
Por otra parte, aseveró que nunca hubo una falta de test para detectar los casos de coronavirus en el país: "Descentralizamos los lugares donde se pueden realizar los test y hoy superamos los 6 millones. De todas formas nos criticaron".
La visita de González García al Congreso era un reclamo de la oposición de Juntos por el Cambio, que la semana pasada se negó a participar de un encuentro que encabezó el ministro en su despacho con otros legisladores.
Noticia relacionada:
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.