
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Las respuestas en torno a las dudas que resulta clave clarificar en el contexto de la pandemia, según un informe elaborado por el Ministerio de Salud y voces de especialistas.
País05/12/2020¿Ya hay vacunas aprobadas?, ¿Son seguras?, ¿Son todas iguales?, ¿Me tengo que vacunar si ya tuve coronavirus?, son algunas de las preguntas frecuentes que la población se realiza en torno a la vacunación contra la Covid-19 y que resulta clave clarificar en el contexto de la pandemia, según un informe elaborado por el Ministerio de Salud y voces de especialistas.
La campaña de vacunación en Argentina comenzará cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) apruebe el uso de emergencia de las vacunas candidatas y lleguen las dosis al país. En primera instancia se vacunará a las personas vulnerables y personal esencial en forma gratuita y no obligatoria.
En Argentina la Anmat todavía no aprobó el uso de emergencia de ninguna vacuna, pero tiene bajo estudio el pedido de tres candidatas para expedirse sobre su autorización: la de Pfizer, la Sputnik V y la de Oxford/Astrazeneca.
En el mundo, la de Pfizer fue aprobada el miércoles pasado para uso de emergencia en el Reino Unido (comenzará a vacunar esta semana) y fue la primera en occidente en recibir este permiso. China aprobó el uso de emergencia de sus vacunas candidatas de CanSino y Sinovac; Rusia de sus candidatas Sputnik V y EpiVacCorona y Emiratos Árabes autorizó las de la compañía china Sinopharma.
Se empezará a vacunar una vez que la Anmat apruebe el uso de emergencia de las vacunas candidatas y lleguen las dosis al país.
El propósito de vacunar contra el coronavirus en Argentina será disminuir la morbi-mortalidad causada por la enfermedad. Para eso se comenzará a vacunar a los grupos de riesgo (mayores de 60 y personas con comorbilidades asociadas a formas graves de la enfermedad) y al personal esencial, entre ellos los trabajadores de la salud y de las fuerzas de seguridad.
No, pero se espera que las personas se vacunen para protegerse y proteger al resto de la población comprendiendo que la vacunación ha salvado millones de vidas como medida primaria de prevención de innumerables enfermedades.
La campaña de vacunación contra la Covid-19 será implementada, al menos inicialmente, desde el sector público, garantizando el acceso gratuito a la vacuna principalmente para la población definida de riesgo y estratégica para las funciones esenciales.
No, se están desarrollando diversos tipos de vacunas contra el coronavirus. No obstante, todas las vacunas que aprueben los entes reguladores es porque han demostrado eficacia y seguridad.
"De las once vacunas que se encuentran en fase 3 de ensayos clínicos podemos distinguir las que utilizan virus inactivados o atenuados, las que usan vectores virales no replicantes y las que usan ARN mensajero que son las más innovadoras", describió Emilio Malchiodi, Profesor Titular de la Cátedra de Inmunología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y Director del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (UBA-Conicet).
-Virus inactivados o atenuados: usan un virus modificado que no provoca la enfermedad, pero aún así genera una respuesta inmunitaria. Hay muchas vacunas que utilizan esta tecnología como las del sarampión, varicela, polio y hepatitis A.
-Vectores virales no replicantes: usan un virus modificado genéticamente para que no se replique en el organismo, al que se le "inserta" una proteína del SARS-Cov-2 con el objetivo que la reconozca y genere la respuesta inmune. Son utilizadas en vacunas contra Ébola, MERS y en terapias génicas.
-ARN mensajero: utilizan nanopartículas para transportar el material genético del virus contra el cual se quiere inmunizar. Hasta el momento no hay disponibles vacunas licenciadas que las utilicen.
El Gobierno negocia con varios productores por lo que es probable que la vacunación tenga un mix. Hasta el momento las posibles vacunas son:
-Oxford/ AstraZeneca: que es de vector viral no replicativo (utiliza adenovirus de chimpancé)
-Sputnik V (del Centro Gamaleya, Rusia): de vector viral no replicativo (utiliza 2 adenovirus humanos -26 y 5- que son virus que causan resfrío común)
-Janssen (de Johnson & Johnson ): de vector viral no replicativo (usa el adenovirus humano 26)
-Sinovac/ Sinopharm (empresas de origen chino): que utiliza virus inactivados.
-Pfizer/BioNTech: de ARN mensajero.
Hasta llegar a su aprobación, aún para uso de emergencia, se realizaron previamente muchos ensayos clínicos que evaluaron la seguridad de las vacunas y ninguna reportó efectos graves en el organismo. Estas pruebas abarcan a decenas de miles de personas y el monitoreo continúa en forma constante por parte de las autoridades.
En relación al temor sobre que las vacunas contienen ARN del virus-que es un método innovador-, Malchiodi explicó que "una persona desde que nace recibe virus, bacterias y parásitos en cantidades; todos estos patógenos están vivos e ingresan con su carga genética pero este material no se incorpora en el ADN humano, entonces no sería esperable que el ARN viral de las vacunas lo haga".
No. En contexto de pandemia, el paradigma de investigación difiere del utilizado habitualmente y las etapas o fases se realizaron de manera superpuesta y por períodos de tiempo acortados, pero se realizan todas para evaluar principalmente aspectos relacionados con la seguridad y la eficacia.
No. La vacuna es una herramienta de control que no eliminaría la circulación viral pudiendo persistir la ocurrencia de enfermedad leve y la posibilidad de transmisión a personas de riesgo. Por lo tanto, es fundamental continuar con las medidas de protección como el uso de tapaboca o barbijo, higiene de manos y respiratoria, ventilación de los ambientes y distanciamiento social.
Todas las personas que pertenezcan a la población objetivo podrán acceder a la vacunación, independientemente de haber cursado previamente la enfermedad.
Fuente: Télam
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.