
ArVac: este logro "abre un espectro increíble para la ciencia argentina”
La vacuna contra el coronavirus fue desarrollada 100% en el país en el marco de una articulación público-privada. LNM dialogó con Oscar Roldán, uno de los investigadores.
La vacuna contra el coronavirus fue desarrollada 100% en el país en el marco de una articulación público-privada. LNM dialogó con Oscar Roldán, uno de los investigadores.
Se trata de la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra la Covid-19.
Se trata de la primera vez que se lleva adelante en el país estudios de Fase 2 y 3 para una vacuna de desarrollo nacional contra el coronavirus.
Las aplicaciones son para mayores de 50 años y personas condiciones de riesgo, que hayan recibido el segundo refuerzo hace 120 días o más.
El laboratorio chino inició un proceso de diálogo con el Gobierno y espera definir capacidades, posibilidades y necesidades que viabilicen la concreción del proyecto.
El Ministerio de Salud comienza con el segundo refuerzo de la vacuna Covid-19, destinado a equipos de salud, adultos de más de 50 años y mayores de 12 con inmunocompromiso.
"Todavía no es momento", señaló la ministra Carla Vizzotti, y adelantó que se estudia la aplicación de una cuarta dosis de refuerzo. Destacan los efectos de la combinación de vacunas.
Los legisladores del FdT apuntan a que la vacuna sea obligatoria para los mayores de 18 años y menores de entre 3 y 17 años con comorbilidades o enfermedades de riesgo.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación dijo que impulsan "cuatro líneas de investigación" y aseguró se creó una comisión para trabajar sobre la producción de vacunas.
El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Omar Tabacco, respaldó la vacunación contra el coronavirus para niños y niñas de entre 3 y 11 años con la vacuna Sinopharm.
Los datos preliminares del estudio internacional revelan que la vacuna canadiense “es extremadamente inmunogénica”. En la provincia continúa la convocatoria para voluntarios.
Hasta el momento, 350.504 personas ya recibieron la primera dosis, de las cuales 48.537 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis en la provincia.
El jueves 1 de abril seguirá de manera normal el plan de vacunación y el sábado 3, se apunta a realizar inmunizaciones en jornada completa, de acuerdo a la disponibilidad de dosis.
Así lo confirmó este domingo el ministro de Salud, Diego Cardozo. Este lunes continúa el plan de inmunización y se inoculará a mayores de 70 años.
Científicos de la universidad alemana de Greifswald afirman haber descubierto la razón por la que algunas personas vacunadas con dicha vacuna sufrieron trombosis cerebrales.
Hasta este jueves en la provincia de Córdoba se colocaron en total 222.447 dosis de vacunas para Covid-19 y 46.797 personas completaron el esquema de inmunización.
Este viernes fueron suministradas 11.654 dosis contra el Covid-19 en toda la provincia, de acuerdo a datos informados por el Ministerio de Salud.
El periplo hasta la capital rusa demandará alrededor de 15 horas, por lo que se estima que las aeronaves estarán tocando suelo moscovita a las 12 y 15.30 de este domingo.
El laboratorio firmó un memorándum de entendimiento con la Sociedad Gestora del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), para producir la vacuna contra el coronavirus en el país.
Puede ser consultado por cualquier ciudadano. Allí, se "cuenta con información pública para garantizar más transparencia" en el plan de inmunización.
Cabe recordar que este martes 23 comenzó la campaña de vacunación contra el coronavirus para personas mayores de 70 años, en el horario de 8 a 20.
Esta tercera vacuna, llamada CoviVac, fue fabricada por el Centro de investigación Shumakov de Moscú, después de que el país registrara ya la Sputnik V y EpiVacCorona.
Se excluye el concepto de contraindicación para la vacunación a embarazadas, mujeres en período de lactancia, y personas con enfermedades autoinmunes.
El mayor fabricante de medicamentos del Reino Unido adelantó que planea la adaptación de su vacuna con la Universidad de Oxford en un plazo de 6 a 9 meses.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.