
ArVac: este logro "abre un espectro increíble para la ciencia argentina”
La vacuna contra el coronavirus fue desarrollada 100% en el país en el marco de una articulación público-privada. LNM dialogó con Oscar Roldán, uno de los investigadores.
La vacuna contra el coronavirus fue desarrollada 100% en el país en el marco de una articulación público-privada. LNM dialogó con Oscar Roldán, uno de los investigadores.
Se trata de la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra la Covid-19.
Se trata de la primera vez que se lleva adelante en el país estudios de Fase 2 y 3 para una vacuna de desarrollo nacional contra el coronavirus.
Las aplicaciones son para mayores de 50 años y personas condiciones de riesgo, que hayan recibido el segundo refuerzo hace 120 días o más.
El laboratorio chino inició un proceso de diálogo con el Gobierno y espera definir capacidades, posibilidades y necesidades que viabilicen la concreción del proyecto.
El Ministerio de Salud comienza con el segundo refuerzo de la vacuna Covid-19, destinado a equipos de salud, adultos de más de 50 años y mayores de 12 con inmunocompromiso.
"Todavía no es momento", señaló la ministra Carla Vizzotti, y adelantó que se estudia la aplicación de una cuarta dosis de refuerzo. Destacan los efectos de la combinación de vacunas.
Los legisladores del FdT apuntan a que la vacuna sea obligatoria para los mayores de 18 años y menores de entre 3 y 17 años con comorbilidades o enfermedades de riesgo.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación dijo que impulsan "cuatro líneas de investigación" y aseguró se creó una comisión para trabajar sobre la producción de vacunas.
El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Omar Tabacco, respaldó la vacunación contra el coronavirus para niños y niñas de entre 3 y 11 años con la vacuna Sinopharm.
Los datos preliminares del estudio internacional revelan que la vacuna canadiense “es extremadamente inmunogénica”. En la provincia continúa la convocatoria para voluntarios.
Hasta el momento, 350.504 personas ya recibieron la primera dosis, de las cuales 48.537 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis en la provincia.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
La medida afectará el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.