
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Catorce productores, artistas y artesanos locales comenzaron en septiembre de 2015 a refaccionar una parte de la vieja casona que solía ser la peña de la familia Rojo en San Javier.
Economía23/10/2020 Mónica Hernández
Humano se lanzó como una necesidad en un día de feria en el cual habían vendido muy poco, y se preguntaron qué podían hacer 50 personas ofreciendo sus productos en una plaza, cuando en realidad todo se podría simplificar con que una esté vendiendo todos los productos elaborados por los demás. Esa fue la idea, que marcó el comienzo y a partir de allí se generó todo el proyecto que involucra a decenas de familias en tres localidades, dos de la provincia de Córdoba y una de San Luis, por ahora.
El emprendimiento comenzó como una tienda de comercialización de artistas, artesanos y productores hace casi 5 años en San Javier, en un crecimiento sostenido, lograron expandirse no solo geográficamente sino que ahora también se dedican a desarrollar proyectos de salud y medioambientales, entre otros que esperan hacerse realidad.
Entre los productos que se ofrecen en Humano se cuentan artesanías en cerámica, cuero, vidrio, plata, madera, hilados, libros, agendas, juguetes, vestimenta, cosmética y medicina natural, y también alimentos de todo tipo: miel, aceite de oliva, dulces, cerveza y fernet casero, alfajores de algarroba y otras delicias del monte.
Tomás Astelarra, referente de la organización, comentó a La Nueva Mañana que “son 70 familias distribuidas en locales en tres territorios: Merlo (San Luis), San Javier y Villa de Las Rosas (Traslasierra, Córdoba). Somos una comercializadora de productos de la economía social y contamos además con otras 150 familias que son socias del emprendimiento, y de las que distribuimos sus productos, asimismo contamos con otros servicios de consumo, la figura legal que nos contempla no es una cooperativa de trabajo sino que nos constituimos como mutual, porque era lo que más se adaptaba al trabajo que estábamos realizando, el cual también tiene índole cultural, educacional, sanitaria, etcétera”.
Esas 150 familias productoras del monte constituyen pequeñas cooperativas y organizaciones sociales, como la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras), que además venden productos de otros veinte emprendimientos cooperativos de la zona a través de un sistema de proveedores externos de la economía social.
Humano Merlo surgió de la iniciativa de ampliar la cooperativa, idea que tomó fuerza y se volvió tangible cuando apareció el local. “Tomamos también la decisión de sumarnos a Humano, porque una de las cosas fundamentales era no solo poder tomar y aprender de esta experiencia, este camino recorrido por San Javier, sino también poder hacer crecer la cooperativa, potenciarla. Y de hecho es lo que está pasando, porque ahora somos más personas apuntando hacia el mismo objetivo, se ha ampliado todo lo que es la visibilidad, la difusión, las ideas y las ganas, todo se potenció. Y lo vivimos como todos los que somos parte, como algo muy lindo, con mucho entusiasmo, porque es como construir un aprendizaje individual y colectivo desde otro tipo de economías, que creo son hoy más viables y las que van a funcionar, logrando una equidad y un mundo un poco más justo”, añadió Mapi Ytuarte, integrante de las sedes San Javier y Merlo.
Gracias a la soberanía alimentaria, que es el almacén, lograron tener los locales abiertos de San Javier y Villa de Las Rosas, de lo contrario hubieran tenido cerrado más de tres meses.
Las socias se turnan para atender el local y trabajan por comisiones, asamblea y mingas. Se dividen los gastos de alquiler y mantenimiento y cuentan con un sistema de crédito y descuento en compras, asimismo hacen compras colectivas, eventos culturales y son parte del Encuentro de Organizaciones Autogestivas de Traslasierra y el Valle de los Comechingones.
“Para mí es como cuando decís tengo un sueño. Bueno, el sueño es más lindo de lo que soñaba. Humano es un aprendizaje continuo. Si te permitís vivirlo desde ese lugar es increíble el aprendizaje, aunque hay muchas dificultades, pero siempre aprendiendo de los compañeros sin perder la capacidad de sorpresa”, sostuvo la socia Paola Depiante.
En estos tiempos de aislamiento tuvieron que reinventarse y se “disfrazaron” de almacén natural “al toque”, como dicen ellos, a partir de lo cual se enriquecieron con el apoyo de la gente.
“Al principio de la cuarentena era tal la desorientación de todos, que se transformó en una necesidad y nos sentíamos resguardados entre nuestros pares, por lo que cada día teníamos más productos para ofrecer”, comentaron con gran optimismo.
De 30 proveedores externos pasaron a 100 y antes de la pandemia el 80% de los ingresos provenían de las artesanías y de otros productos de los socios.
Del 18% de proveedores externos y un 2% de abundancia, pasaron tres meses después a un 40% de producción propia y 40% de abundancia, fortaleciendo su estrategia. A pesar de estos alentadores números, individualmente cada emprendedor sufrió la caída de la economía particular, especialmente en los rubros: libros, artesanías e indumentaria, para dar ejemplos.Ante esta realidad, hay quienes decidieron comenzar a preparar comidas y de este modo acrecentar sus ingresos por el tiempo que dure la pandemia.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.