
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
La Comisión provincial de Emergencia Agropecuaria elevará la propuesta para ampliar la zona que en agosto estableció a los departamentos de Ischilín, Punilla y Colón.
Córdoba02/10/2020En la mañana de este viernes, a través de una videoconferencia, se reunió la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, órgano que coordina el Ministerio de Agricultura y Ganadería, para analizar la situación de los incendios que están afectando a diversas zonas del territorio cordobés.
Como resultado, se elaboró una propuesta que se elevará al Ejecutivo a la brevedad para declarar en estado de Desastre Agropecuario a otras 130 mil hectáreas de distintos puntos de Córdoba. Esto constituye una ampliación de lo decretado a fines de agosto pasado, cuando se estableció como zonas de Desastre a regiones de Ischilín, Punilla y Colón.
En el encuentro, que contó con la apertura del titular de la cartera productiva, Sergio Busso, y que fue moderado por el secretario de Agricultura, Marcos Blanda, se analizó el estado actual y hasta el día de la fecha del avance y las consecuencias que generaron los focos de incendio.
Para la obtención de un panorama completo, se sumaron a la reunión los legisladores de las zonas damnificadas. Cabe destacar que además del ministerio, participan de la Comisión otras dependencias y actores como la cartera de Coordinación, la Secretaría de Ambiente, el Banco de Córdoba, Finanzas, la Bolsa de Cereales, legisladores provinciales, el INTA, el Senasa y entes estatales y privados, además de la Mesa de Enlace.
Debido a la magnitud de los siniestros, se sumaron desde el Gobierno Nacional el subsecretario de Coordinación Política y también coordinador de la Mesa Nacional de Emergencia, Ariel Martínez, y el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot. También estuvieron la diputada nacional Gabriela Estévez, y miembros de la Comisión de Agricultura de la Legislatura Unicameral cordobesa.
Luego de una intensa tarea de relevamiento que incluyó informes elaborados por las agencias zonales de la cartera productiva con área de influencia en las zonas afectadas, datos aportados por técnicos de otras dependencias del ministerio, por Bomberos, imágenes satelitales con un alto grado de definición y documentos aportados por entidades vinculadas a la producción, el órgano elaboró el acta de propuesta para la firma del gobernador.
El documento incluye zonas del norte del departamento Punilla y del departamento Cruz del Eje; también superficies de las Sierras del Sur cercanas a localidades como Las Albahacas y Alpa Corral; y zonas del Valle de Paravachasca, como Falda del Carmen y Bosque Alegre, entre otras. Estas superficies abarcan un total 130.000 hectáreas, y para la delimitación de las áreas se utilizó el criterio de polígonos, en el marco de la implementación del Sistema de Información Territorial Cartográfica Digital Georeferenciada.
El principal alcance del Desastre Agropecuario es la exención en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural; y una vez que desde Córdoba se presente en la cartera agropecuaria nacional la documentación, se homologará a ese nivel el estado de Desastre.
El periodo de vigencia para esta propuesta comprende desde el 1° de septiembre pasado hasta el 31 de agosto de 2021, al tratarse en casi todos los casos de productores que se dedican a la ganadería, con la existencia de pequeños rodeos caprinos y bovinos, más allá de que el documento también incluye productores agrícolas, apícolas, frutihortícolas y forestales. El principal inconveniente es la pérdida de pasturas por efecto de las llamas, ante lo cual no tiene la posibilidad de alimentar a los animales.
Con la elevación de la propuesta, queda como paso final la firma por parte del Ejecutivo y la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia para su implementación.
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.
La actividad se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.
La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.