Discapacidad: se abre la puerta para equiparar los aranceles de Apross con los valores nacionales

Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.

Córdoba03/04/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Mesa de trabajo por discapacidad en la Legislatura (X de Miguel Siciliano)
Foto: gentileza

Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones. 

El encuentro fue convocado por los legisladores Miguel Siciliano, Verónica Navarro Alegre, Cristina Pereyra y Delia Romero. En él se anunció la adhesión arancelaria de Apross a la Ley 24.901 ("Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a Favor de las Personas con Discapacidad"), sus anexos y resoluciones, según lo que está previsto en la Ley Provincial 8811 ("Convenio Sistema Único de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad").

Por parte de Apross, participaron el presidente, Pablo Venturuzzi; el director general de Prestaciones Asistenciales y Control de Gestión, Facundo Barrabino; y la médica auditora, Gisela Aguilera. Por el Ministerio de Salud estuvo presente la subsecretaria de Discapacidad, Andrea Lardone.

En representación de instituciones y organizaciones del sector, en tanto, participaron la Federación Converger, la Federación de Psicomotricistas, el Colegio de Psicólogos, la Asociación Civil Traslados Actdis, Transportistas de Córdoba Udcor, la Asamblea de Trabajadores de Inclusión, la Asociación Tadis, Capredis y el Colectivo 3 de Diciembre.

Balance positivo

"La actualización de los valores de las prestaciones de discapacidad de Apross a los montos nacionales es un paso fundamental para garantizar equidad y acceso a una atención de calidad", destacó Siciliano a la salida de la reunión, y subrayó que "el diálogo y el compromiso permitieron dar respuesta a un reclamo histórico de afiliados y familias". 

El presidente de Apross, Pablo Venturuzzi, por su parte, destacó: “No solo buscamos mejorar los valores de las prestaciones, sino también elevar su calidad. Por ello, estamos trabajando en la implementación de reglas claras de auditoría y mecanismos de seguimiento del tratamiento de los pacientes. Además, realizaremos un reempadronamiento de prestadores para actualizar nuestra red y asegurar la transparencia en la prestación de los servicios”.

Desde la Asociación de Transportistas al Servicio de las Personas con Discapacidad (Colectivo 3 de Diciembre) y la Cámara de Prestadores de Discapacidad (Capredis) destacaron que esta mesa de diálogo que se abrió y el compromiso de homologar los aranceles con el criterio nacional son pedidos históricos que se vienen demandando. 

"Desde nuestros espacios, celebramos este acontecimiento que permitirá fortalecer los servicios y brindar mayor estabilidad a quienes trabajamos en el sector", expresaron en sus redes y agradecieron a las personas con discapacidad usuarias, a sus familias, a las instituciones y a los transportistas que han acompañado cada solicitud y pedido a lo largo de estos años.

Noticias relacionadas:

ajuste discapacidad-fotor-20230705171449Diputados: bloques opositores emitieron dictamen para declarar la emergencia en discapacidad
Sectores de la discapacidad reclaman en la Legislatura (Col 3 de Diciembre)Discapacidad: tras un reclamo en la Legislatura, la Provincia abriría una mesa de diálogo y negociación

Te puede interesar
Lo más visto