Discapacidad: tras un reclamo en la Legislatura, la Provincia abriría una mesa de diálogo y negociación

Este martes, la Comisión de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad recibió a familias, instituciones, prestadores y transportistas; que expusieron las dificultades que afrontan con Apross y que vienen denunciando hace un año.

Córdoba20/03/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Sectores de la discapacidad reclaman en la Legislatura (Col 3 de Diciembre)
Transportistas denunciaron que la Unicameral estaba vallada y custodiada por efectivos de la Policía.Foto: Colectivo 3 de Diciembre

Este martes, la Comisión de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Legislatura recibió a personas con discapacidad, familias, representantes de instituciones, prestadores de servicios y transportistas; quienes expusieron las dificultades que afrontan con la obra social provincial Apross, con aranceles que están un 30% por debajo de los dispuestos a nivel nacional por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que ponen en riesgo al sector.

La exposición en la Unicameral es una más de las intervenciones que desde 2024 el sector realiza para que el reclamo se visibilice y lograr que el titular de Apross les reciba y recepte los reclamos.

Entrevistada por la Radio Tortuga de Alta Gracia, una representante del Centro de Inclusión de Personas con Discapacidad Crecer de dicha localidad, Paula Maldonado, que estuvo presente en la reunión, advirtió la gravedad que implica que las autoridades de Apross no reciban a los representantes del sector, en medio de un momento crítico como el que atraviesan.

Al mismo tiempo, reveló que tras el encuentro, se conoció que la obra social provincial dispondrá una mesa para dialogar y que estaría la disposición para realizar una adecuación arancelaria, en consonancia con el nomenclador nacional. "Es un avance concreto, porque hay instituciones para las que es insostenible mantener los servicios que prestan", alertó, subrayando que estos percances generan vulneraciones de derechos directas en las personas con discapacidad y sus familias. 

En la misma línea, tras la reunión, desde la Cámara de Prestadores de Discapacidad de Córdoba (CA.PRE.DIS) y el Colectivo 3 de Diciembre (que nuclea a transportistas) advierten que la grave crisis económica que enfrentan "pone en riesgo la continuidad de las prestaciones esenciales para las personas con discapacidad y sus familias, afectando directamente su calidad de vida y sus derechos".

Leandro Ator, del Colectivo 3 de Diciembre, consultado por La Nueva Mañana, detalló que con Apross se trabaja con un arancel de $449,19, cuando debería ser de $1000 a 1200 aproximadamente, en línea con lo que cuesta el litro de combustible.

"Es insostenible la situación y si esto no cambia a fin de año van a quedar la mitad de los transportistas", enfatizó, advirtiendo que esto adquiere mayor gravedad, si se toma en cuenta que este mismo reclamo se expresó en la calle en tres oportunidades en 2024 y que sobre este tema se cursaron notas a miembros del Ejecutivo Provincial, la Legislatura y el mismo Apross, sin lograr respuestas positivas.

Ator valoró positivamente la reunión que se concretó en la Legislatura con la Comisión de Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad, aunque señaló como preocupante el operativo de seguridad que se montó alrededor de la Unicameral y que obligó a los transportistas a estacionarse a no menos de 200 metros del edificio.

"Fuimos en forma pacífica, pero llegó una orden de vallar el ingreso a la Legislatura. Había policías con escudos y cascos. Somos laburantes, no tenemos ejercicio de la protesta, no somos un gremio. Nunca hacemos paro porque nuestro servicio es esencial", indicó Ator, respecto a esta medida.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto