
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Este martes, la Comisión de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad recibió a familias, instituciones, prestadores y transportistas; que expusieron las dificultades que afrontan con Apross y que vienen denunciando hace un año.
Córdoba20/03/2025Este martes, la Comisión de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Legislatura recibió a personas con discapacidad, familias, representantes de instituciones, prestadores de servicios y transportistas; quienes expusieron las dificultades que afrontan con la obra social provincial Apross, con aranceles que están un 30% por debajo de los dispuestos a nivel nacional por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que ponen en riesgo al sector.
La exposición en la Unicameral es una más de las intervenciones que desde 2024 el sector realiza para que el reclamo se visibilice y lograr que el titular de Apross les reciba y recepte los reclamos.
Entrevistada por la Radio Tortuga de Alta Gracia, una representante del Centro de Inclusión de Personas con Discapacidad Crecer de dicha localidad, Paula Maldonado, que estuvo presente en la reunión, advirtió la gravedad que implica que las autoridades de Apross no reciban a los representantes del sector, en medio de un momento crítico como el que atraviesan.
Al mismo tiempo, reveló que tras el encuentro, se conoció que la obra social provincial dispondrá una mesa para dialogar y que estaría la disposición para realizar una adecuación arancelaria, en consonancia con el nomenclador nacional. "Es un avance concreto, porque hay instituciones para las que es insostenible mantener los servicios que prestan", alertó, subrayando que estos percances generan vulneraciones de derechos directas en las personas con discapacidad y sus familias.
En la misma línea, tras la reunión, desde la Cámara de Prestadores de Discapacidad de Córdoba (CA.PRE.DIS) y el Colectivo 3 de Diciembre (que nuclea a transportistas) advierten que la grave crisis económica que enfrentan "pone en riesgo la continuidad de las prestaciones esenciales para las personas con discapacidad y sus familias, afectando directamente su calidad de vida y sus derechos".
Leandro Ator, del Colectivo 3 de Diciembre, consultado por La Nueva Mañana, detalló que con Apross se trabaja con un arancel de $449,19, cuando debería ser de $1000 a 1200 aproximadamente, en línea con lo que cuesta el litro de combustible.
"Es insostenible la situación y si esto no cambia a fin de año van a quedar la mitad de los transportistas", enfatizó, advirtiendo que esto adquiere mayor gravedad, si se toma en cuenta que este mismo reclamo se expresó en la calle en tres oportunidades en 2024 y que sobre este tema se cursaron notas a miembros del Ejecutivo Provincial, la Legislatura y el mismo Apross, sin lograr respuestas positivas.
Ator valoró positivamente la reunión que se concretó en la Legislatura con la Comisión de Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad, aunque señaló como preocupante el operativo de seguridad que se montó alrededor de la Unicameral y que obligó a los transportistas a estacionarse a no menos de 200 metros del edificio.
"Fuimos en forma pacífica, pero llegó una orden de vallar el ingreso a la Legislatura. Había policías con escudos y cascos. Somos laburantes, no tenemos ejercicio de la protesta, no somos un gremio. Nunca hacemos paro porque nuestro servicio es esencial", indicó Ator, respecto a esta medida.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.