
El Gobierno de Córdoba prorrogó la emergencia y/o desastre agropecuario
Será hasta el 29 de febrero para los productores afectados por sequía y heladas. Es automática y no se debe realizar ningún trámite.
Será hasta el 29 de febrero para los productores afectados por sequía y heladas. Es automática y no se debe realizar ningún trámite.
La decisión, que rige hasta el 30 de septiembre de 2021, se formalizó con la publicación de una resolución del Ministerio de Agricultura este lunes en el Boletín Oficial.
La Provincia oficializó la declaración para incorporar a la zona de desastre agropecuario a amplias superficies de distintos puntos de Córdoba, afectadas por los incendios.
La Comisión provincial de Emergencia Agropecuaria elevará la propuesta para ampliar la zona que en agosto estableció a los departamentos de Ischilín, Punilla y Colón.
El Gobierno provincial oficializó la medida impulsada por el daño que generan los múltiples incendios en el interior. La decisión alcanza a distintos productores agropecuarios.
El gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti encabezó este mediodía una reunión con la Mesa Interministerial y anunció medidas para paliar los daños causados por las llamas.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ministerio de Educación informó que, ante la persistencia del frío extremo, se extiende la medida excepcional hasta martes 1º de julio para todos los turnos. No se computarán inasistencias para las y los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.