
Calamar gigante: Platense derrotó a San Lorenzo y se metió en la final del Torneo Apertura
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
El fondo BlackRock propuso este miércoles una quita cercana a la ofertada por el Gobierno argentino. El plazo de negociación vence el viernes, pero podría extenderse.
Economía20/05/2020BlackRock, el fondo de inversión más grande Wall Street y principal tenedor de bonos argentinos, abrió este miércoles el camino para un acuerdo en la reestructuración de la deuda, tras proponer al comité de acreedores que acepte una quita cercana a la oferta oficial, mientras se espera que el Gobierno extienda el plazo de negociación que vence este viernes.
Para acceder a esta contraoferta, los bonistas exigen el pago de un vencimiento previsto para este viernes por U$S 500 millones, cuestión que es rechazada desde esferas oficiales.
En cuanto a la extensión del plazo de negociación, en el Palacio de Hacienda ya tendrían redactada la resolución que se publicaría en las próximas horas en el Boletín Oficial, revelaron fuentes del mercado financiero.
El fondo que encabeza Larry Fink recomendó a sus socios reducir el valor de su propuesta de 60 a 55 dólares, de acuerdo con una información difundida por agencias internacionales.
La novedad trascendió a pocas horas del cierre de las negociaciones previsto para este viernes, aunque el propio ministro de Economía, Martín Guzmán, admitió que esa fecha es "anecdótica" y podría extenderse el plazo.
Pese al avance en el diálogo, este acercamiento no significa que el Gobierno pueda hacer frente al vencimiento de 503 millones de dólares de este viernes, tal como lo pidieron algunos acreedores como muestra de buena fe.
Desde Hacienda admiten que la negociación es compleja, máxime si se tiene en cuenta que hay tenedores de bonos de los dos canjes anteriores, que tienen pretensiones variadas. En esferas oficiales estiman que, más allá de la complejidad del diálogo, existe cierto consenso en querer recuperar entre 57 y 60 dólares cada 100, cuando en diciembre sólo aceptaban una quita de 8 dólares.
Los fondos que están con BlackRock son tenedores de bonos 2005 y 2016, quienes habían contraofertado una quita de capital del 1%; tasa promedio del 4,44%; un año de período de gracia; capitalización en un bono en 2020 y 2021; que el primer bono venza en 2027; y que la amortización del capital se haga desde 2025.
El grupo de Greylock, que posee bonos del 2016, propuso un período de gracia de un año; sin capitalización de los bonos; un valor presente neto a una tasa de salida del 10% de 58 dólares; tasa promedio del 5,03%; amortización de capital desde 2027; quita de capital del 2,3%; y el bono más corto desde 2040.
El fondo Exchange Bondholders, tenedor de bonos 2005, ofertó que solo se emitan tres títulos: 2033, 2040 y el cupón ligado al PBI, sin quita de capital, una tasa promedio del 4,75%, período de gracia, de un año que llevaría el valor promedio a los 58 centavos de dólar.
La oferta original del Gobierno, rechazada por los inversores, proponía un período de gracia hasta 2023, una quita de capital del 5,5% y del 62% en los intereses; bonos que vencen entre 2030 y 2047 y ningún cupón adicional.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
El apuro del Gobierno nacional es porque la economía insume más dólares de los que genera genuinamente. Por ejemplo, las ventas de modelos de autos importados aumentó 106%, según datos de Adefa. Consecuentemente, se contrajo a 40% el peso de los 0 km nacionales sobre las ventas totales.
Así lo expresó la ex mandataria en el acto "Encuentro de la Cultura Popular" en Retiro. "¿Por qué Milei perdió en los barrios populares? Porque es donde primero impacta la crisis", sostuvo la ex presidenta.
El gobernador encabezó los actos centrales en Carlos Paz por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. “La Argentina tiene que ser esa Patria que soñaron aquellos libertadores de mayo, y nosotros tenemos que trabajar juntos", enfatizó.
El apuro del Gobierno nacional es porque la economía insume más dólares de los que genera genuinamente. Por ejemplo, las ventas de modelos de autos importados aumentó 106%, según datos de Adefa. Consecuentemente, se contrajo a 40% el peso de los 0 km nacionales sobre las ventas totales.
Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).
Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".
El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.
El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.