
En la negociación de la deuda externa, los bonistas que no aceptan el canje elaboraron una propuesta conjunta que abriría las puertas a un acuerdo. El Gobierno nacional ratificó su oferta.
En la negociación de la deuda externa, los bonistas que no aceptan el canje elaboraron una propuesta conjunta que abriría las puertas a un acuerdo. El Gobierno nacional ratificó su oferta.
Dos grupos de tenedores de bonos consideraron “insuficiente” a la oferta argentina. El Fondo Monetario Internacional respaldó la propuesta y pidió “colaborar”.
El organismo internacional se pronunció por la continuidad del diálogo en el proceso de reestructuración de la deuda externa. Este viernes vence el plazo para la oferta.
En un comunicado, la cartera de Economía que conduce Martín Guzmán informó que "extendió por un período adicional el vencimiento de la invitación" a los tenedores de bonos.
A horas del vencimiento del plazo, el negociador argentino ante los tenedores de deuda adelantó que “no habrá un número mayor” y que el plan es no pagarle capital al FMI durante tres años.
El Presidente aseguró que el Gobierno presentará una contraoferta antes del fin de semana. El mundo advierte a los acreedores: "Están tirando de la cuerda más de lo debido".
Tras la intervención estatal a la empresa, seis instituciones financieras internacionales aseguraron en un comunicado que buscan “un diálogo constructivo con las autoridades”.
A las 18 horas de este viernes, al no efectuar el pago de intereses correspondientes a los bonos vencidos el 22 de abril, el país alcanzó el noveno default en su historia.
El fondo BlackRock propuso este miércoles una quita cercana a la ofertada por el Gobierno argentino. El plazo de negociación vence el viernes, pero podría extenderse.
Tras reunirse con el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la Quinta Presidencial de Olivos, el Presidente brindó detalles del estado de negociación con los acreedores externos.
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.