Guzmán afirmó que Argentina “está abierta al diálogo” con los bonistas

"La Argentina permanece abierta al diálogo. Hicimos una oferta sostenible y apreciamos que parte de nuestros acreedores ya la hayan aceptado", sostuvo el ministro de Economía.

Economía08/05/2020
Martín Guzmán economía NA
La Argentina presentó el mes pasado una oferta de canje de deuda por un monto de 65 mil millones de dólares.Foto: NA.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró este viernes que la Argentina está "abierta al diálogo" con los bonistas, a pocas horas de que venza el plazo para aceptar la oferta de canje.

"La Argentina permanece abierta al diálogo. Hicimos una oferta sostenible de buena fe y apreciamos que parte de nuestros acreedores ya la hayan aceptado", sostuvo el funcionario.

En ese sentido, Guzmán dijo a una agencia internacional de noticias que en el Gobierno se continúa trabajando para lograr el objetivo de restablecer la sostenibilidad de la deuda, volver a poner al país de pie y establecer una relación sostenible y duradera con los acreedores.

La Argentina presentó el mes pasado una oferta de canje de deuda bajo legislación extranjera, por un monto de 65 mil millones de dólares. La propuesta oficial es recortar un 62% de intereses, un 5,4% de quita de capital y tres años de gracia.

La oferta habría logrado una alta aceptación entre los bonistas locales, pero los principales grupos que conforman los tenedores de bonos del exterior ya expresaron su rechazo.

Noticia relacionada:

Gerry Rice by NADeuda: el FMI espera que la Argentina logre un acuerdo con acreedores

Últimas noticias
Te puede interesar
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Lo más visto