Deuda: el FMI espera que la Argentina logre un acuerdo con acreedores

"Las autoridades argentinas se encuentran con negociaciones activas, para reestructurar su deuda soberana. Confiamos en un acuerdo con una alta participación”, dijo el organismo.

Mundo07/05/2020
Gerry Rice by NA
El vocero del Fondo Monetario, Gerry Rice, sostuvo que no intervendrá directamente en las negociaciones.Foto: NA.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) remarcó este jueves en que la Argentina logre un acuerdo por la deuda "con alta participación de acreedores", y aclaró que ese organismo "no participa directamente" de las negociaciones.

"Las autoridades argentinas se encuentran con negociaciones activas, para reestructurar su deuda soberana. Confiamos en un acuerdo con una alta participación de los acreedores, para que la Argentina pueda restituir la sostenibilidad de alta probabilidad de la deuda", enfatizó el vocero del Fondo Monetario, Gerry Rice.

En una conferencia de prensa virtual que brindó desde Washington, el portavoz explicó que las negociaciones entre funcionarios argentinos y bonistas es "una cuestión bilateral, que corresponde a la Argentina y sus acreedores. Y el FMI no participa directamente" en ellas.

Rice destacó las "negociaciones activas y bilarerales" que están llevando adelante las partes, a sólo un día de que venza el plazo que fijó la Argentina para que los tenedores de bonos decidan si aceptan ingresar al canje de deuda.

Además, destacó que el Fondo está "listo para ayudar a la Argentina, especialmente en estos tiempos difíciles en el que el Gobierno argentino busca responder a los efectos en la salud y económicos del coronavirus y desarrollar un plan económico que restaure un crecimiento sostenible e inclusivo en el mediano plazo".

Este jueves, el ministro de Economía, Martín Guzmán, admitió que el Gobierno consideraría una propuesta de los bonistas para avanzar en un acuerdo.

"Estamos dispuestos a considerar cualquier combinación de reducción de intereses, reducción de capital, extensión y vencimiento del periodo de gracia que respete las limitaciones que definen lo que es sostenible", dijo el funcionario a la agencia internacional Bloomberg.

El Gobierno busca un acuerdo que le permita reestructurar deuda por 65 mil millones de dólares, emitida bajo legislación extranjera. Pero tres grandes grupos de acreedores ya han rechazado la oferta, que incluye una reducción del 5,4% en el capital, un recorte del 62% en los pagos de intereses y un periodo de gracia de tres años.

Últimas noticias
Te puede interesar
Crimen de funcionarios de srael by NA /Xinhua

Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos

Redacción La NUEVA Mañana
Mundo22/05/2025

El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".

Lo más visto