
Calamar gigante: Platense derrotó a San Lorenzo y se metió en la final del Torneo Apertura
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
"Las autoridades argentinas se encuentran con negociaciones activas, para reestructurar su deuda soberana. Confiamos en un acuerdo con una alta participación”, dijo el organismo.
Mundo07/05/2020El Fondo Monetario Internacional (FMI) remarcó este jueves en que la Argentina logre un acuerdo por la deuda "con alta participación de acreedores", y aclaró que ese organismo "no participa directamente" de las negociaciones.
"Las autoridades argentinas se encuentran con negociaciones activas, para reestructurar su deuda soberana. Confiamos en un acuerdo con una alta participación de los acreedores, para que la Argentina pueda restituir la sostenibilidad de alta probabilidad de la deuda", enfatizó el vocero del Fondo Monetario, Gerry Rice.
En una conferencia de prensa virtual que brindó desde Washington, el portavoz explicó que las negociaciones entre funcionarios argentinos y bonistas es "una cuestión bilateral, que corresponde a la Argentina y sus acreedores. Y el FMI no participa directamente" en ellas.
Rice destacó las "negociaciones activas y bilarerales" que están llevando adelante las partes, a sólo un día de que venza el plazo que fijó la Argentina para que los tenedores de bonos decidan si aceptan ingresar al canje de deuda.
Además, destacó que el Fondo está "listo para ayudar a la Argentina, especialmente en estos tiempos difíciles en el que el Gobierno argentino busca responder a los efectos en la salud y económicos del coronavirus y desarrollar un plan económico que restaure un crecimiento sostenible e inclusivo en el mediano plazo".
Este jueves, el ministro de Economía, Martín Guzmán, admitió que el Gobierno consideraría una propuesta de los bonistas para avanzar en un acuerdo.
"Estamos dispuestos a considerar cualquier combinación de reducción de intereses, reducción de capital, extensión y vencimiento del periodo de gracia que respete las limitaciones que definen lo que es sostenible", dijo el funcionario a la agencia internacional Bloomberg.
El Gobierno busca un acuerdo que le permita reestructurar deuda por 65 mil millones de dólares, emitida bajo legislación extranjera. Pero tres grandes grupos de acreedores ya han rechazado la oferta, que incluye una reducción del 5,4% en el capital, un recorte del 62% en los pagos de intereses y un periodo de gracia de tres años.
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
El apuro del Gobierno nacional es porque la economía insume más dólares de los que genera genuinamente. Por ejemplo, las ventas de modelos de autos importados aumentó 106%, según datos de Adefa. Consecuentemente, se contrajo a 40% el peso de los 0 km nacionales sobre las ventas totales.
Así lo expresó la ex mandataria en el acto "Encuentro de la Cultura Popular" en Retiro. "¿Por qué Milei perdió en los barrios populares? Porque es donde primero impacta la crisis", sostuvo la ex presidenta.
El gobernador encabezó los actos centrales en Carlos Paz por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. “La Argentina tiene que ser esa Patria que soñaron aquellos libertadores de mayo, y nosotros tenemos que trabajar juntos", enfatizó.
Se trata de Germán Darío Giuliani, un abogado penalista y laboral, cuya detención fue confirmada por Diosdado Cabello, el influyente dirigente chavista y número dos del régimen.
El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".
"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.
El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.