
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Desde el 2014, el Gobierno de Córdoba implementa una propuesta innovadora que apunta a cambiar el perfil de la escuela secundaria, asumiendo los vertiginosos cambios que imponen los avances de las nuevas tecnologías y llegando a todos los rincones del territorio.
Suplementos - Ed Impresa17/11/2018 Redacción La Nueva Mañana
La escuela es el ámbito de implementación de las políticas que más posibilidades tienen de enraizar en la sociedad, transformándola, dándole nuevas opciones de caminos para el desarrollo individual y colectivo.
Por estos días, en la Provincia de Córdoba, coexistimos con un proceso que quizás pase desapercibido, pero que está sentando las bases de una nueva forma de encarar el proceso educativo y la transferencia de la formación que los jóvenes pueden recibir en el sistema formal.
Con la firme decisión de acercar nuevas posibilidades de construcción del conocimiento a la escuela pública y a producir cambios e innovaciones que contribuyan a generar las condiciones que garanticen el cumplimiento de la obligatoriedad de la escuela secundaria, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba creó en el año 2014, las escuelas experimentales del Programa Avanzado de nivel secundario en Educación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (ProA).
A partir de la lectura del nuevo contexto, que da cuenta del desarrollo acelerado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la consiguiente modificación en las formas de interactuar entre las personas y el conocimiento, se planteó la necesidad de pensar una escuela secundaria diferente, capaz de atender de forma más eficiente las necesidades que los contextos actuales demandan en relación con diversas dimensiones.
Desde lo institucional, surgió la necesidad de una organización de la vida escolar pensada en torno al estudiante en un clima institucional agradable que pueda ser disfrutado por todos los miembros de la comunidad de aprendizaje. Se trata de construir una escuela que potencie el acompañamiento y la responsabilidad por la trayectoria de sus estudiantes, con docentes diseñando propuestas acordes a las características de los adolescentes de hoy atendiendo a sus nuevas maneras de relacionarse con el conocimiento, tal como lo establece la Ley de Educación de la Provincia de Córdoba en sus artículos 12, 15, 17, 18 y 25.
En este marco, las ProA, entre las principales características que las distinguen de la escuela secundaria tradicional, poseen una orientación en Bachiller en Informática con formación especializada en Desarrollo de Software, y otra orientación en Bachiller en Ciencias Naturales con especialización en Biotecnología para la Sustentabilidad, que hoy funcionan en las principales regiones productivas como Río Cuarto, Villa María y San Francisco.
Las Escuelas ProA poseen una estructura curricular ciclada, en donde los estudiantes no promedian sus notas y tienen que acreditar que han adquirido los conocimientos requeridos, de modo tal que para promover al ciclo orientado deben aprobar los espacios curriculares correspondientes al ciclo básico. Además, se establece un sistema de tutorías a los fines de brindar un acompañamiento durante las trayectorias escolares en función de los distintos tiempos y modos de aprendizaje. Las tutorías son obligatorias, en el caso de quienes no han alcanzado los aprendizajes requeridos para la etapa, y voluntarias para quienes deseen evacuar dudas o reforzar contenidos frente a una instancia de examen.
Así, con una propuesta curricular y organizativa novedosa, se busca favorecer el acercamiento entre la cultura escolar y las culturas juveniles, con una jornada escolar de ocho horas, distribuidas en cinco horas para cursar las materias, dos horas para clubes (propuesta plurigrado) de Ciencias, Arte, Deportes e Inglés aplicado; una hora para tutorías, obligatorias para los alumnos con dificultades. Asimismo, los estudiantes cuentan con tres jornadas anuales para profundización de temas.
Cabe destacar que las materias de la especialidad se cursan desde 1° año y no desde cuarto como ocurre en la escuela secundaria común. Así, se busca vincular la formación básica con los intereses actuales de una generación “nativa digital” y tiene como objetivo generar capacidades vinculadas a la creatividad, al trabajo colaborativo, a pensar por proyectos (problemas-soluciones), etcétera.
Días atrás, el gobernador Juan Schiaretti suscribió dos contratos financieros que permitirán a Córdoba acceder a sendos créditos autorizados por el Deutsche Bank.
De los 97 millones de euros obtenidos mediante este acuerdo con la banca alemana, 82 millones son para la construcción de las 34 escuelas del Programa Avanzado de Educación Secundaria con Orientación en el Desarrollo de Software (Proa),
Equipados con netbooks, pizarras digitales, Smart TV, entre otros recursos, docentes y alumnos enseñan y aprenden a través de las nuevas tecnologías, utilizando un campus virtual (www.escuelasproa.com) donde los profesores participan de foros, comparten recursos con los docentes de otras sedes, contestan preguntas y cuelgan las tareas y la bibliografía de sus materias.
El 6 de abril de este año, el gobernador Juan Schiaretti presidió la adjudicación del proyecto para la construcción de 34 Escuelas ProA y la provisión de equipamiento para 6 escuelas de esas características. Esos establecimientos educativos serán construidos en 32 localidades del interior provincial, con una inversión de más de 2.380 millones de pesos, potenciando así el Programa Avanzado de Educación Secundaria con Énfasis en Tecnologías de la Información y la Comunicación (ProA).
Luego de una evaluación a cargo de una comisión especialmente conformada por autoridades del Ministerio de Educación y de la de la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF), la empresa que resultó adjudicataria de la licitación internacional fue Makiber S.A. (Grupo ACS).
Días atrás, el gobernador Juan Schiaretti suscribió dos contratos financieros que permitirán a Córdoba acceder a sendos créditos autorizados por el Deutsche Bank. Los acuerdos, por un total de 97 millones de euros, serán destinados a dos obras fundamentales: la construcción de 34 escuelas ProA a lo largo de la provincia y el Hospital del Suroeste, en la ciudad capital.
Según se informó desde el Poder Ejecutivo Provincial, los préstamos están divididos en dos tramos de financiación, denominados créditos “comprador” y “comercial”. El tramo comprador es el más largo, a 10 años más uno y medio de gracia y con tasa del 1.27% anual. En tanto que el tramo comercial tiene un plazo de cinco años, uno de gracia y una corrección del 2.20% anual.
De los 97 millones de euros obtenidos mediante este acuerdo con la banca alemana, 82 millones son para la construcción de las 34 escuelas del Programa Avanzado de Educación Secundaria con Orientación en el Desarrollo de Software (Proa), mientras que los 15 millones restantes se destinarán a la construcción del Hospital del Suroeste.
El grupo español deberá construir, en plazo de doce meses y de forma simultánea, 34 edificios en 33 ciudades: Villa María; Colonia Caroya; San Francisco; Villa Dolores; La Carlota; San Pedro; Río Tercero; Oncativo; Tancacha; Corral de Bustos; Las Varillas; Villa General Belgrano; Tránsito; Mina Clavero; Deán Funes; La Para; Río Cuarto; Villa de María de Río Seco; Villa Nueva; Villa Carlos Paz; Huinca Renancó; Despeñaderos; La Falda; Vicuña Mackenna; Villa Totoral; Laboulaye; Alta Gracia; Cruz del Eje; Embalse; Bell Ville y Marcos Juárez.
Los 34 nuevos establecimientos tendrán una superficie cubierta de entre 1.500 y 2.500 metros, con amplios espacios destinados a aulas, talleres, laboratorios, salones de usos múltiples, salas de informática, de arte y de ciencias e invernaderos para las de orientación en biotecnología. Se estima que unos 12 mil alumnos serán alcanzados por el programa, una vez que se culminen las obras.
![]() |
Seguí el desarrollo completo de este Suplemento Especial
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
En la previa al inicio del Previaje 3, y al igual que en los principales destinos del país, se espera un intenso movimiento turístico en Córdoba desde este viernes 7 al lunes 10.
Por el Día de las y los Trabajadores, reflexionamoos sobre la generación de empleo, las mujeres en el mundo laboral y la lucha en defensa de los salarios.
Alternativa Marginal es una cooperativa integrada por trabajadores que generaron su fuente de ingresos. Sus diseños tienen contenido social, político y ambiental.
En vísperas del Día de las y los Trabajadores, y superado el ASPO por la pandemia, el Gobierno asegura que la economía está creciendo y generando empleo.
La abogada laboralista Mónica Palomino Rocha opina que el Estado debe garantizar un salario mínimo universal y agudizar la fiscalización sobre las patronales.
Los relevamientos en el mundo y en particular en Latinoamérica revelan que la pandemia, el desempleo y el recorte salarial afectaron a mujeres trabajadoras.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.