La UOM anunció un paro nacional para este miércoles: "No se aguanta más" el deterioro salarial

La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.

Política05/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Congreso Nacional UOM (Panorama Gremial)
El plan de lucha fue definido en el Congreso Nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Mar del Plata.Foto: Panorama Gremial

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 7 de mayo, en el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

Se trata del primer gremio industrial de peso que lanza una medida de fuerza frontal contra la administración libertaria.

Repasó NA que el plan de acción fue definido en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en Mar del Plata, y contempla seis paros escalonados: comenzará con uno de 24 horas, luego se sumarán medidas de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, con fechas aún no confirmadas.

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, confirmó la medida y denunció que "no se aguanta más" el deterioro salarial. “Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo”, expresó.

El gremio reclama paritarias libres y calificó como “inadmisible” la oferta de las cámaras empresarias, que propusieron aumentos del 2% para abril y 1% para mayo y junio, muy por debajo de la inflación. “La UOM rechaza terminantemente la propuesta”, se indicó en un comunicado interno del sindicato.

La medida afectará a plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país, y podría replicar el impacto de las protestas de marzo de 2024 que paralizaron industrias como Ternium, Acindar y Tenaris, con movilizaciones en San Nicolás, Campana y Villa Constitución.

Furlán remarcó que el objetivo es “disputar con los sectores empresarios un salario digno”, y agregó: “Primero el salario. Después discutimos la empleabilidad”.

En paralelo, las negociaciones paritarias de la Rama 17 (metalmecánica) están estancadas y las de la Rama 21 (siderúrgica) se retomaron de forma informal, aunque aún sin avances concretos.

Consultado por La Nueva Mañana, el secretario General en Córdoba, también secretario de Prensa y Propaganda del Secretariado Nacional y delegado Regional, Rubén Urbano, subrayó que este paro es "lo que los trabajadores estaban pidiendo".

"En las paritarias nuestras, teníamos firmado con los empresarios que iba a haber revisiones de acuerdo al IPC (Índice de Precios al Consumidor). Pero ahora están desconociendo el IPC. Asociados con el Gobierno Nacional, que quiere planchar las paritarias, sostienen que no pueden pagar más del 1%", detalló Urbano.

A su vez, adelantó que en virtud de lo dispuesto en el Congreso Nacional de Mar del Plata, se realizan asambleas en todos los establecimientos metalúrgicos del país y están previstos los paros de 24, 48 y 72 horas con fechas a determinar.

El de 24 horas, el primero del plan de lucha, se materializará este miércoles.

"No es por el 7% que se estaba pidiendo, sino por más para recuperar el poder adquisitivo perdido", afirmó Urbano y responsabilizó a los empresarios y a la Secretaría de Trabajo de la Nación "de ésta y posteriores medidas de acción directa a tomar".

Noticias relacionadas:

importacionesCaputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
moggettaCon la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto