
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Están convocados unos 147 millones de votantes. Se elegirá también a gobernadores de 14 de los 27 estados. En Argentina, hay 7.000 brasileños habilitados para sufragar.
Mundo28/10/2018Brasil vota este domingo a su próximo presidente, y la elección no podría estar más ajustada. Los dos candidatos en el balotaje presidencial Jair Bolsonaro y Fernando Haddad aprovecharon hasta el último día de campaña.
Las mesas electorales de Brasil abrieron este domingo para la segunda vuelta de las presidenciales, que enfrentan al ultraderechista Bolsonaro, favorito en todas las encuestas, y al socialista Haddad.
En esta jornada, para la que están convocados unos 147 millones de votantes, también se elegirá en segunda vuelta a los gobernadores de 14 de los 27 estados brasileños.
En todo el país han sido instalados 450.000 centros de votación, que abrieron a las 8 y funcionarán hasta las 17, aunque en los estados del oeste de Brasil cerrarán dos horas después dado su diferente uso horario.
Cabe recordar que en la primera vuelta, Bolsonaro obtuvo 46% de los votos, frente a 29% para Haddad y los sondeos publicados el sábado le dan al ex militar, del Partido Social Liberal (PSL), de ocho a diez puntos de ventaja.
Haddad consiguió en las últimas semanas acortar distancias (a mediados de octubre Bolsonaro le sacaba 18 puntos de ventaja), pero le habrá faltado tiempo para una eventual remontada, según los analistas.
Según las encuestadoras Ibope y Datafolha, el ganador será el ultraderechista Jair Bolsonaro, con una diferencia que ronda los 10 puntos porcentuales sobre su rival Fernando Haddad.
La encuesta de Datafolha publicada el sábado muestra a Jair Bolsonaro con 55% de la intención de voto contra un 45% del sucesor de Luiz Inácio Lula da Silva y candidato del Partido de los Trabajadores (PT). Los números son resultado de 18.371 entrevistas, realizadas en 340 municipios durante el viernes y el sábado.
Ibope, por su parte, publicó un sondeo realizado sobre unos 3 mil electores que difiere en apenas un punto del de Datafolha: le otorga 54% de la intención de voto a Bolsonaro, contra un 46% a Haddad.
El éxito de la campaña de Bolsonaro, que se aprovechó de una oleada de descontento con la política tradicional, tomó a muchos por sorpresa. Se centró en combatir la delincuencia y en cortejar a la comunidad empresarial con la promesa de poner en marcha políticas económicas de corte liberal.
Por su parte, su rival, Haddad, es considerado por muchos el reemplazo de su mentor y fundador del Partido de los Trabajadores, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El otrora popular Lula fue vetado en la boleta tras una condena por corrupción, por la que está encarcelado. Haddad es el sucesor elegido por él, y el ex alcalde y ex ministro de Educación se ha esforzado para mostrarse como independiente.
De acuerdo a la información de la Embajada de Brasil en la Argentina, un total de 7.143 ciudadanos del vecino país están habilitados para ejercer su sufragio en la segunda vuelta que definirá al sucesor de Michel Temer.
Al igual que en la primera vuelta, los únicos lugares en los que se instalarán centros de votación son la misma Embajada y los edificios de los consulados en Córdoba y Mendoza.
En la sede diplomática ubicada en Cerrito 1350, en el barrio porteño de San Nicolás, podrán sufragar un total de 6.210 brasileros con domicilio en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, así como también en Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego.
En tanto, en el consulado en Córdoba, ubicado en Avenida Ambrosio Olmos 615, en Barrio Nueva Córdoba, están habilitados para votar 714 brasileros instalados en Córdoba, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
Finalmente, en el distrito cordillerano podrán acceder a las urnas electrónicas en el consulado de Rivadavia 628 los 219 brasileros con domicilio legal en Mendoza, San Luis y San Juan.
Noticia relacionada:
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.