
Lula se emocionó al recibir el diploma de presidente electo de Brasil
En su exposición, el próximo mandatario brasileño recordó su paso por la prisión por una falsa acusación que lo proscribió en 2018.
En su exposición, el próximo mandatario brasileño recordó su paso por la prisión por una falsa acusación que lo proscribió en 2018.
Bolsonaro se mantiene en silencio luego que Lula se impusiera en las presidenciales con el 50,9% de los votos, contra el 49,1% del actual mandatario.
"Llega en un tiempo donde la región ha tenido muchos cambios", dijo el Presidente sobre el triunfo del líder del PT, en el balotaje en Brasil.
Tras la primera vuelta, el resultado electoral de este domingo mantiene en vilo al mayor país sudamericano y a varios de los diversos gobiernos de la región.
El cruce televisivo entre ambos postulantes a la presidencia de Brasil estuvo atravesado por referencias a las fake news y la corrupción.
Los estropicios que ha hecho el presidente carioca en las áreas sensibles de la nación vecina no han sido mensurados por el electorado brasileño el domingo pasado. .
Bolsonaro obtuvo 43% de los votos válidos, ocho más de lo que decían las encuestas, y disputará la segunda vuelta el 30 de octubre con Lula.
El ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva revirtió la diferencia y lidera el escrutinio con el 46,53% contra 44,81% que suma el actual presidente.
Se trata de las elecciones generales más cruciales de los últimos 30 años, marcadas por una violencia política inédita durante la campaña. Más de 156 millones de brasileños están habilitados para votar.
El ex presidente de Brasil, favorito a ganar según las encuentas, votó en San Pablo y describió el hecho como los más importantes de su vida.
El ex Presidente y favorito para volver al máximo cargo del país habló ante un nutrido grupo de empresarios y banqueros.
El hecho ocurrió en la previa de un acto en Río de Janeiro. Un hombre fue detenido por lanzar una bomba con explosivos y excrementos.
Según un sondeo, el escenario para las próximas elecciones presidenciales de Brasil, que serán el 2 de octubre, es de polarización y el pleito puede resolverse en primera vuelta.
Según una encuesta publicada la semana pasada por el Instituto Datafolha, Lula es favorito para derrotar en primera y segunda vuelta a Bolsonaro.
Segunda vuelta en las ciudades con más de 200.000 habitantes en las cuales el 15 de noviembre ningún candidato superó el 50%. Bolsonaro concurrió a votar sin barbijo.
El domingo pasado el militar de ultraderecha, Jair Bolsonaro, fue electo en segunda vuelta presidente en Brasil. Su victoria es reflejo de la tendencia neo fascista que aumenta en América Latina.
El candidato del Partido de los Trabajadores de Brasil se refirió a los 47 millones de votos recibidos. "Una gran parte de la población diverge de la mayoría y merece respeto", afirmó.
Están convocados unos 147 millones de votantes. Se elegirá también a gobernadores de 14 de los 27 estados. En Argentina, hay 7.000 brasileños habilitados para sufragar.
El candidato de derecha se impuso ante el representante del PT, Fernando Haddad, quien obtuvo el 44,37% de los votos. Los datos se desprenden del 94% de las mesas escrutadas.
Podrán sufragar en el consulado de barrio Nueva Córdoba. En el país son 7.143 los ciudadanos de ese país que podrán elegir en segunda vuelta, entre Bolsonaro y Haddad.
La crisis en la política tras el avance del Lava Jato impactó en el voto ciudadano. La incógnita recae en el desempeño de Haddad, con miras al balotaje.
Esta aprobación se da luego de que diferentes partidos denunciaran la inhabilitación electoral de la expresidenta, tras ser hallada culpable de maquillar las cuentas públicas.
Al grito de "Él no, él nunca", miles de brasileñas salieron a las calles para rechazar las políticas del candidato que fue dado de alta este sábado.
El ex mandatario brasileño, que continúa preso, confirmará mediante una carta que el postulante por el Partido de los Trabajadores será Fernando Haddad.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.