
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
La medida alude a presuntos riesgos para la seguridad nacional, entra en vigor el próximo lunes y alcanza a los siguientes países: Afganistán, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Myanmar, Somalía, Sudán y Yemen.
Mundo05/06/2025Aludiendo a presuntos riesgos para la seguridad nacional, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una proclamación que prohíbe el ingreso a Estados Unidos de personas provenientes de los siguientes 12 países: Afganistán, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Myanmar, Somalía, Sudán y Yemen.
Estos países fueron considerados “deficientes en lo que respecta a la detección y la investigación de antecedentes y se determinó que suponen un riesgo muy alto para Estados Unidos”, según indicó la Casa Blanca.
Entretanto, el anuncio restringirá parcialmente la entrada de ciudadanos de siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
La prohibición de viajar está prevista que entre en vigor pasado un minuto de la medianoche del próximo lunes.
“Las restricciones y limitaciones impuestas por la Proclamación son necesarias para obtener la cooperación de Gobiernos extranjeros, hacer cumplir nuestras leyes de inmigración, así como avanzar otros objetivos importantes de política exterior, seguridad nacional y antiterrorismo”, afirmó la Casa Blanca.
La prohibición no será de aplicación a residentes permanentes legales, actuales tenedores de visado, ciertas categorías de visas e individuos cuyo ingreso sirva a los intereses nacionales de Estados Unidos.
Durante su primer mandato, Trump anunció una prohibición sobre viajeros de siete países, una política que experimentó varios ajustes antes de ser ratificada por el Tribunal Supremo en 2018. El ex presidente Joe Biden revocó la prohibición en 2021.
Venezuela considera injustificada la medida.
El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó como injustificada la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer nuevas restricciones de ingreso a ciudadanos venezolanos, incluyéndolos en una lista de países sujetos a medidas migratorias más severas.
El ministro expresó que estas disposiciones constituyen un acto de hostilidad que afecta directamente a ciudadanos venezolanos sin motivo fundamentado.
Las nuevas medidas anunciadas hace unas horas por Washington contemplan la suspensión total de emisión de visas para ciertos países y fuertes restricciones parciales para otros, entre los cuales está Venezuela.
Fuente: NA
Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso.
El secretario de Estado, Marco Rubio, negó cualquier relación del gobierno de Donald Trump con los bombardeos sobre Teherán. "Permítanme ser claro: Irán no debe atacar los intereses ni al personal de Estados Unidos", enfatizó.
Cientos de misiles balísticos fueron lanzados desde Irán hacia territorio israelita, lo que marca el inicio de la respuesta de Teherán a los intensos ataques del Gobierno de Netanyahu. La comunidad internacional hizo un fuerte llamado a la paz para evitar que se intensifique el conflicto.
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede. "Es una decisión a nivel global", indicaron fuentes diplomáticas.
El ejército israelí activó las sirenas para que la población se refugie ante una posible respuesta “inminente” de Teherán. Diana Zurco, primera mujer trans que estuvo al frente del noticiero de la TV Pública, está en Tel Aviv para representar a la Argentina en la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+.
La escalada en Medio Oriente suma incertidumbre y volatilidad a las plazas financieras, que aún no terminan de digerir el efecto de la lucha entre Trump y China por la política arancelaria. En la Argentina, podría repercutir en el precio de los combustibles.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.