Oficina del Fondo Monetario evaluará el préstamo otorgado a la Argentina en 2018

A través de un comunicado, la Oficina de Evaluación Independiente (IEO) del FMI confirmó que la evaluación estará finalizada en su totalidad a fines de 2024.

La evaluación examinará la aplicación de esta política en programas con acceso excepcional completados. - Foto: Reuters / NA

A través de un comunicado, la Oficina de Evaluación Independiente (IEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó en Washington, Estados Unidos, que realizará a fines de noviembre una evaluación sobre el otorgamiento de un préstamo a la Argentina durante 2018.

La IEO detalló que "la evaluación analizará el diseño y la aplicación de los principales elementos de la política de acceso excepcional, que incluyen los cuatro criterios de acceso excepcional (que se centran en las necesidades de balanza de pagos del país, la sostenibilidad de su deuda, su acceso a los mercados y las perspectivas de éxito del programa), los procedimientos reforzados para la toma de decisiones, y las evaluaciones a posteriori".

En este contexto, la IEO anticipó que "está prevista una visita a Argentina, en principio, para finales de noviembre. Se prevé que la evaluación en su totalidad esté finalizada a finales de 2024".

Más adelante, la IEO indicó que "el programa de trabajo vigente, decidido a finales de 2022, incluye la evaluación de la política de acceso excepcional del FMI. Dicha política se estableció en 2002 como marco para guiar las decisiones de préstamo del FMI cuando se exceden los límites normales de acceso a los recursos del FMI. La evaluación examinará la aplicación de esta política en programas con acceso excepcional completados, incluido el Stand-By con Argentina de 2018".

En esta línea, la oficina anticipó que "en el curso de las evaluaciones de la IEO, es práctica habitual visitar los países relevantes para recabar las opiniones de los actores clave a nivel nacional sobre los temas evaluados".

Finalmente, se aclaró que "la IEO es independiente de la gerencia del FMI y ejerce sus funciones de forma autónoma respecto del Directorio Ejecutivo de la institución. Sus objetivos son fomentar la cultura del aprendizaje en el FMI, reforzar la credibilidad de la institución y respaldar las responsabilidades del Directorio Ejecutivo en materia de gobernanza y supervisión institucional. La IEO evalúa actividades ya completadas por el FMI, no programas vigentes".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Massa anunció nueva reglamentación sobre precio y cupos de bioetanol
CEPA: el empleo registrado privado sumó en agosto 37 meses de subas consecutivas

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).