Córdoba Redacción La Nueva Mañana 29/12/2017

En audiencia pública, vecinos se pronunciaron contra el Loteo en Yacanto

Este jueves se presentaron 32 oradores de los cuales sólo cinco defendieron el proyecto de urbanización sobre un área de bosque nativo protegido por la Ley provincial.

El proyecto propone construir un barrio sobre áreas de bosque nativo protegido. - Foto: Archivo.

Este jueves se realizó la audiencia pública para evaluar el Estudio de Impacto Ambiental del polémico proyecto de urbanización Loteo Yacanto. De los 32 oradores presentes sólo cinco se pronunciaron a favor del proyecto que prevé construir un barrio en una zona de bosque nativo protegido.

La audiencia, que se desarrolló en San Javier, contó con el rechazo de 27 oradores que ampararon su posición en la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, tal como lo vienen señalando la legisladora Carmen Nebreda (Córdoba Podemos – Partido de la Victoria) y organizaciones ambientalistas.

A su vez, se aprobó el pedido de informe realizado por la legisladora de la oposición y ahora el Poder Ejecutivo de la Provincia de Córdoba  -a través del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos- deberá informar sobre la situación del Loteo Yacanto.

Desde octubre, diferentes actores sociales, organizaciones ambientalistas y legisladores, como Nebreda, denunciaron que el predio del Valle de Traslasierra donde se pretende urbanizar se encuentra entre las áreas delimitadas como categoría amarillo por el mapa que la Secretaría de Ambiente de la Provincia vectorizó entre 2015 y 2016, en el marco de la ley N° 9814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.

Nebreda recordó que el artículo 10 de la normativa provincial establece que "deberán ser conservados los bosques nativos de la Provincia que se encuentren en la zona perteneciente a la Categoría de Conservación I (rojo) y la Categoría de Conservación II (amarillo), y no se permitirá cambio de uso del suelo ni desmonte, con la excepción establecida en el artículo 14 de la presente Ley".

Este último artículo indica algunas excepciones y señala que "en las Categorías de Conservación I (rojo) y II (amarillo) se podrá autorizar la realización de obras públicas, de interés público o de infraestructura. Para el otorgamiento de dicha autorización, la Autoridad de Aplicación deberá, en su caso, someter el pedido a un procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y su correspondiente Audiencia Pública".

La legisladora recordó que ningún loteo privado se encuentra en las excepciones establecidas en el art. 14 de la ley 9814 y, por consiguiente, no está permitido el cambio de uso del suelo establecido en el art. 10 para un bosque nativo en Categoría de Conservación II (Amarillo).

Según un expediente, al cual tuvo acceso Nebreda, fechado el 19 de julio de 2017, el Área de Bosque Nativo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Córdoba informa que "en la superficie del predio y especialmente en el área que se pretende intervenir, existen ejemplares arbóreos y arbustivos de porte arbóreo del bosque nativo".

Por otro lado, en un texto referente a la petición de la apertura de calles para la urbanización  -fechado el 3 de mayo de 2016 y realizado por el Área de Evaluación de Impacto Ambiental- se consigna que el terreno "se encontraría dentro de la Categoría II (amarillo) de conservación según el Mapa de Ordenamiento de Bosques Nativos".

A pesar de esto, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por la desarrollista sobre terrenos propiedad de la esposa de Oscar González - legislador y presidente de la Unicameral-desconoce de manera reiterada y pertinaz lo señalado, es decir, la existencia acreditada de bosque nativo Categoría II (amarillo) protegido por la Ley 9814.

Esto, según la legisladora, debería haber sido" al menos mínimamente "observado", y rechazado por la Secretaría de Ambiente". A continuación parte de la exposición por parte de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo (Codebona) a cargo de Fernando Farré Pla:

Noticias relacionadas: 

Alerta en Yacanto por la urbanización de un terreno con bosque nativo
Presentaron pedidos de informe sobre mega emprendimiento en Malagueño


 

 

Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.