Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

A dos días del avance de la causa que investiga una estafa millonaria en Apross, se quemó el edificio central. Foto: gentileza Policía de Córdoba.

Este viernes se registró un enorme incendio en la sede central de la Administración Provincial de Seguros de Salud (Apross). El fuego fue contenido por Bomberos durante la tarde. El siniestro en la obra social sucedió 48 horas después que el fiscal José Bringas informara la detención de 13 personas en el marco de una causa por una presunta estafa millonaria

La Unión Cívica Radical (UCR) difundió un comunicado y expresó que el siniestro resulta "difícil de creer debido a una serie de circunstancias que levantan sospechas".

"Es difícil de creer que, en un día no laborable, cuando no debería haber nadie dentro, el edificio de APROSS arda en llamas", comienza el texto. 

Además, el documento cuestiona que "a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, con 13 detenidos más, se quemen un montón de documentación que podrían ser pruebas clave para una futura causa judicial". 

En otro pasaje, la UCR expresó que es "sospechoso" que "en un edificio público, hayan fallado todas las medidas de seguridad y que no contara con un sistema contra incendios". 

Hacía el final del comunicado, el partido opositor detalló: "No decimos que este incendio haya sido intencional. Pero las sospechas van a quedar flotando en el aire". 

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.