La Provincia difundió cuidados y precauciones frente a crecidas de ríos
La Secretaría de Gestión de Riesgo hizo distintas recomendaciones, a partir del incremento del nivel de los cursos de agua por las intensas lluvias.
Las lluvias que se produjeron en las últimas horas en el territorio provincial, provocaron el aumento en el cauce de los ríos. Ante esta situación, las autoridades difundieron una serie de recomendaciones para residentes y turistas.
En este sentido, lo principal es ser precavidos y seguir las indicaciones de la cartelería y del personal desplegado en la zona (bomberos, policía, efectivos de Defensa Civil y bañeros). Además, evitar acampar cerca de ríos y arroyos, y estar atentos al nivel de los cursos de agua durante y después de las tormentas.
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo, enumeró varios puntos, para evitar riesgos en los ríos cordobeses.
Informarse sobre el clima
Una de las principales sugerencias es revisar el comportamiento del tiempo en la región donde uno está ubicado.
En este sentido, Vignetta recomendó: "Ver permanentemente el comportamiento del clima dentro de la provincia. Son muy especifico los datos, hay alertas a corto plazo que nos va a decir precisamente donde va estar la tormenta y en que cuadrante va a abarcar. Sea cosa de que evitemos ir al río si tenemos previsiones de una tormenta importante".
Una de las plataformas recomendadas para hacer este seguimiento es la del Servicio Meteorológico Nacional, vía web o en teléfonos celulares.
Crecidas de los ríos
En cuanto a este punto, el funcionario remarcó: "Los ríos de Córdoba tienen un comportamiento especial -a diferencia de otros ríos- siendo que tienen una crecida repentina al ser caudales de alta montaña".
"Lo que tenemos que aclarar es que muchas veces nosotros estamos en el balneario con sol a pleno pero no observamos las cuencas medias y altas. Allí, pueden generarse precipitaciones y generar una crecidas repentinas", concluyó Vignetta.
Asimismo, los cauces presentan ciertos indicadores que marcan el inicio de una crecida. Los factores que debemos tener en cuenta son: el enturbiamiento del agua, espuma en las orillas, el arrastre de elementos como troncos de árboles.
La cartelería
Es aconsejable tener en cuenta la cartelería –si la hubiere– que indica la profundidad del curso de agua.
Es importante saber si la zona cuenta con bañeros o guardavidas, y tratar de familiarizarse con el lugar. En algunos municipios y comunas se colocan banderas de advertencia para indicar que está caudaloso o que, por malas condiciones, está prohibido meterse al agua.
Consejos importantes
"También vamos a considerar la ingesta de alcohol. Así como imposibilita la conducción lo mismo produce al andar", enfatizó el secretario. "Nos va a afectar seriamente nuestro reflejos y vamos a tener inconvenientes", finalizó.
Por último, ante una situación de auxilio por un arrastre de la corriente, el funcionario dijo que "debemos dejar que el rescate lo hagan profesionales. para eso están nuestros bomberos voluntarios y especialistas".
El acampe
Acampar es una de las actividades preferidas en las sierras, pero nunca debe hacerse sobre los márgenes de los cursos de agua. Siempre es recomendable elegir un lugar habilitado por el municipio o la comuna, como los campings, que brindan comodidades y seguridad durante la estadía.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.