Stiglitz felicitó al Presidente por enfrentar la extorsión intentada por Pfizer
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz habló en el 39º período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz criticó este lunes al laboratorio multinacional Pfizer por "intentar extorsionar" a la Argentina y a otros países de la región "por la administración de la vacuna y tratamiento anti-Covid".
En el plano económico, advirtió a los países de América Latina sobre la necesidad de avanzar en forma "cauta" y tener cuidado con el tema de las tasas de interés, porque una suba desmedida para combatir la inflación puede llegar a "matar las economías".
Stiglitz habló en el 39º período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se realiza desde hasta el miércoles en el Centro Cultural Kirchner (CCK), elogió la política "gradual" de quita de subsidios local aplicada con la segmentación de subsidios a la energía, y la política de "impuestos al agro", como respuesta para controlar los precios en la coyuntura global.
El profesor de la Universidad de Columbia felicitó además al presidente Alberto Fernández y a la Argentina "por ponerse de pie y enfrentar la extorsión intentada por Pfizer en cuanto a los enormes precios".
"Me gustaría felicitar a la Argentina por lo que hizo, que la gente tuviera vacunas, a pesar de la exportación se logró hacer en muchos lugares exitosamente", durante los momentos críticos en la pandemia.
Y, "en el tema de tratamiento, Pfizer está intentando hacer lo mismo que con la vacuna, intenta extorsionar a algunos países y no se debe uno rendir a la intimidación", advirtió.
Stiglitz elogió así a los comentarios de Fernández en la sesión de apertura, y expresó que "ha quedado muy claro que en los últimos años, las fronteras importan. Durante décadas, desde la Segunda Guerra Mundial donde hubo un intento de globalizar el mundo, se creía que las fronteras no importaban".
Sin embargo, ahondó, quedó demostrado que "en el tema de las vacunas sí importan".
Tras lo cual resaltó "cómo Estados Unidos y Europa pusieron la rentabilidad de las empresas farmacéuticas sobre las vidas de las personas en América Latina".
El Premio Nobel 2001 expuso que los países ricos "tienen un 30% de la deuda global, y solo un 2,8% de la población es una consecuencia de ese Apartheid de la vacuna".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos
De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.
Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR
La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.
Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte
El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei
La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.
Combatientes de Malvinas denunciaron al presidente Javier Milei por traición a la Patria
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.