
Stiglitz felicitó al Presidente por enfrentar la extorsión intentada por Pfizer
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz habló en el 39º período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz habló en el 39º período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El economista y Premio Nobel sostuvo que los pedidos de los fondos de inversión en la negociación por la deuda "exceden" la capacidad de pago del país. Este viernes vence el plazo.
El Nobel de Economía respaldó la negociación de Argentina con los acreedores externos y dijo que, frente a la crisis derivada de la pandemia, puede marcar un hito a nivel mundial.
Guzmán trabajó con el premio Nobel de Economía -un crítico permanente de las políticas del FMI- en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos.
Stiglitz (vía on-line) y un panel de siete rectores analizarán los desafíos de la educación para modelos económicos, en el marco de “Córdoba rumbo a Asís 2020”.
El académico es colaborador del premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz e investigador de la Universidad de Columbia, que lo felicitó por las redes por la designación.
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.
La resolución permite que diversas aplicaciones de transporte, funcionen en la capital de la Provincia. La Municipalidad y al Concejo Deliberante deberán regular la actividad que hasta ahora estaba prohibida.
Este 5 de abril se presenta la obra teatral enmarcada en la poética del absurdo, dirigida por Romina Oslé, con funciones todos sábados de abril y mayo en Fructuoso Rivera 541 de la ciudad de Córdoba.
La Nueva Mañana dialogó con el sacerdote Mariano Oberlin sobre el estado de situación de los sectores más empobrecidos de nuestra ciudad. "Noto desde hace varios meses a esta parte un gran incremento en la tristeza de la gente que habita en el barrio", remarcó.