Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
Este domingo 25 de mayo, el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy, Jr., viajará a Buenos Aires, para una visita de dos días durante la cual se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones.
En el encuentro espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud, incluyendo la reforma y desregulación del sistema sanitario, el avance de los objetivos de MAHA -como el abordaje de enfermedades crónicas- y el futuro de la colaboración global en salud.
Durante su estadía, el secretario Kennedy también mantendrá encuentros con importantes líderes del gobierno argentino, entre ellos el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.
Asimismo, el secretario espera con interés mantener una conversación sustantiva con el presidente Milei sobre cómo avanzar en las relaciones entre Estados Unidos y Argentina.
Quién es Robert F. Kennedy, Jr.
Robert F. Kennedy, Jr. ha dedicado toda su carrera al servicio público. Comenzó en 1985 como abogado para la organización ambiental sin fines de lucro Riverkeeper, y con el tiempo se convirtió en uno de los ambientalistas más influyentes de Estados Unidos, centrando su labor especialmente en el impacto de la contaminación en la salud humana y en la conservación de ecosistemas saludables.
Posteriormente, Kennedy cofundó la Waterkeeper Alliance y fue su presidente durante 21 años. Bajo su liderazgo, se convirtió en la organización sin fines de lucro más grande del mundo dedicada al agua limpia, con más de un millón de voluntarios y sedes en 40 países.
También cofundó la organización sin fines de lucro Children’s Health Defense, dedicada a comprender y abordar el dramático aumento del autismo y otras enfermedades crónicas infantiles.
Ya fuera defendiendo a cazadores y pescadores afectados por la contaminación del río Hudson, o a familias y agricultores enfrentados a corporaciones farmacéuticas y químicas transnacionales, Kennedy siempre ha estado del lado del pueblo.
Gracias a cientos de victorias legales contra corporaciones y agencias gubernamentales, Kennedy conoció de cerca el funcionamiento interno del sistema y adquirió un profundo conocimiento sobre la ciencia de la salud humana, tanto desde una perspectiva convencional como alternativa.
Ahora, como secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), está aplicando ese conocimiento para alinearlo con el interés público, en especial de aquellos cuya voz no ha sido escuchada.
Kennedy proviene de una destacada familia política. Hijo del senador Robert F. Kennedy y sobrino del presidente John F. Kennedy, Bobby Jr. fue demócrata toda su vida, pero en la década de 2010 se fue distanciando del partido a medida que este se alejaba de sus valores tradicionales.
Su ruptura definitiva ocurrió el 9 de octubre de 2023, cuando anunció su candidatura independiente a la presidencia de los Estados Unidos.
Fuente: NA.
Te puede interesar
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.
Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos
La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.