El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública

El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

El Gobierno de Javier Milei formalizó este viernes la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

La misiva que oficializó la ruptura fue firmada por el canciller Gerardo Werthein el 25 de febrero y fue revelada el miércoles en Ginebra, durante la 78a. Asamblea Mundial de la Salud. La periodista especializada Natasha Niebieskikwiat, del diario Clarín, destacó el revuelo que causó la noticia entre las delegaciones presentes. 

La OMS, un organismo fundamental en la asistencia sanitaria a países en desarrollo, enfrenta ahora la inusual situación de recibir la solicitud de renuncia de un Estado miembro, algo que no está explícitamente contemplado en su tratado constitutivo.

El Gobierno de Milei justificó su decisión argumentando que la OMS representa una amenaza a la soberanía nacional. Acusó a la organización de promover políticas, como las "cuarentenas eternas" durante la pandemia de Covid-19. Sin embargo, expertos señalaron que esas medidas fueron adoptadas por el propio Estado argentino y que, en realidad, la OMS desaconsejó los confinamientos prolongados desde abril de 2020.

La decisión de salir de la OMS podría acarrear consecuencias significativas, como la pérdida de acceso a programas de vacunación, asistencia técnica y participación en decisiones clave que afectan la salud pública global. La ausencia de una delegación argentina en la reciente aprobación del Tratado Mundial para la Prevención de Pandemias subraya el creciente aislamiento del país en foros internacionales.

Una de las posibilidades es que la Asamblea Mundial de la Salud posponga la decisión sobre la salida argentina para el año siguiente, dejando la membresía del país en un estado de incertidumbre por algunos meses, según consignó Niebieskikwiat.

En el pasado, durante su primer mandato, Donald Trump solicitó la retirada de Estados Unidos de la OMS. Sin embargo, esa salida nunca se concretó, ya que el demócrata Joe Biden revirtió la decisión de su antecesor antes de que se cumpliera el año requerido para que se efectivizara. En enero de 2025, Trump notificó nuevamente su intención de retirarse.

El analista internacional Bernabé Malacalza expresó su preocupación en la red social X, señalando: "Silla vacía. Ayer Argentina estuvo ausente en la aprobación del nuevo Tratado Mundial para Prevención de Pandemias de la OMS. Fue el único país del Sur Global en no apoyarlo. Ningún medio argentino cubrió esto hoy".

Te puede interesar

Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana

El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.

Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada

El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.

Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes

La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.

Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.

Policías bonaerenses le dispararon balas de goma en la cara a un nene que estaba en un comedor

Ocurrió este jueves cuando efectivos de la Bonaerense llevaron adelante un procedimiento brutal contra vecinos que se encontraban en la puerta de un comedor del Polo Obrero, en el barrio La IAPI de Quilmes, resultando herido un menor de edad con una descarga de postas de goma en la cara.