La web del Monitor Público de Vacunación detalla que casi 36 millones de personas recibieron las dos dosis, y casi 12 millones, el refuerzo.
El reparto inició el martes con 1.888.380 dosis de Pfizer, que terminaron de repartirse el jueves a las 24 jurisdicciones y permitirán avanzar con la vacunación.
El Ministro de Salud porteño consideró que el aumento de contagios "es la curva vinculada a Delta" y advirtió sobre el impacto que tendría Ómicron. La importancia de la vacunación.
Se trata de un total de 1.625.130 dosis que se sumarán al Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus que el Gobierno nacional lleva adelante en todo el país.
Mediante decreto, la medida comenzará a regir desde el 1° de octubre y será sin goce de sueldo para aquellos empleados que hayan optado por no inocularse contra el coronavirus.
Hasta la fecha se aplicaron 4.325.610 vacunas: 2.464.905 corresponden a primeras dosis y 1.860.705 a personas que completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.
La secretaria de Promoción y Prevención de la Salud, Gabriela Barbás, indicó que en los últimos 10 días recibieron más de 280 mil y ya asignaron los turnos.
Tras la llegada de un nuevo lote de Sinopharm, buscará acelerarse la aplicación de siete millones de segundas dosis para completar los esquemas de inmunización.
La iniciativa del Ejecutivo alcanza además a otros medicamentos, tratamientos e insumos necesarios para hacerle frente a la pandemia en el marco de la emergencia sanitaria.
Fueron enviadas por el Gobierno nacional y pasarán a reforzar el plan provincial de inmunización. Este jueves continúa el Operativo Identificar.
Las y los jóvenes serán inoculados con dosis de Moderna. En Córdoba, la aplicación se centrará en el Comedor y el Pabellón Argentina de la UNC.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dio luz verde. Se trata del segundo fármaco después de Pfizer autorizado para los adolescentes en los 27 países de la UE.