Lesa Humanidad: rechazaron intento de Blaquier para evitar el juicio oral

Al histórico titular del emporio Ledesma, la Cámara Federal de Casación le rechazó el pedido de exclusión de los juicios por razones de salud.

Blaquier está imputado por crímenes de lesa humanidad en dos causas: "La Noche del Apagón" y "Aredez". - Foto: Gentileza

La Cámara Federal de Casación rechazó un nuevo planteo de la defensa del empresario jujeño Carlos Pedro Tadeo Blaquier para confirmar su exclusión definitiva por razones de salud de un juicio oral y público en el que está imputado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

Blaquier, a través de sus abogados, presentó un recurso de "reposición" contra el fallo que la semana anterior revocó la exclusión del nonagenario en dos causas, "La Noche del Apagón" y "Aredez", por delitos ocurridos durante el régimen 1976 – 1983.

Mediante esa "reposición", Blaquier intentaba que la Casación dejara sin efecto su propia resolución, que ordenaba la realización de nuevos estudios médicos y neurológicos para determinar la capacidad o no de afrontar un juicio oral.

"La vía intentada no habrá de prosperar, en tanto la reposición procede contra las resoluciones dictadas sin sustanciación, circunstancia que no se verifica en el caso, toda vez que estamos frente a una sentencia precedida válidamente de las etapas procesales correspondientes, con la debida intervención de todas las partes, a quienes se las escuchó", refutó el fallo.

"Los pronunciamientos dictados por la Cámara Federal de Casación Penal no son susceptibles, como regla, de recurso de nulidad, revocatoria, o reconsideración, siendo recurribles sólo por la vía extraordinaria federal", dijeron los jueces Mariano Borinsky y Javier Carbajo.

La semana anterior, el máximo tribunal penal de la Nación aceptó la apelación presentada por el Ministerio Público Fiscal y el Comité para la Defensa de la Salud, la Ética Profesional y los Derechos Humanos (CODESEDH) y reabrió la posibilidad de que Blaquier sea juzgado.

Un tribunal oral de Jujuy había suspendido por supuestas razones de salud el proceso contra Blaquier por "La noche del Apagón" y la "Causa Aredez", dos de los principales hechos represivos durante la dictadura en esa provincia.

"La Noche del Apagón" fue un operativo represivo en el que fueron detenidos ilegalmente unos 400 trabajadores, y ocurrió el secuestro del ex intendente de Libertador General San Martín, Ramón Aredez, entre otras personas.

Los jueces de Casación anularon esa decisión y ordenaron remitir el expediente nuevamente al tribunal oral "a fin de que, previa realización de nuevos informes médicos, dicte una nueva resolución".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Presentaron proyectos para tipificar como delito a la figura de violencia digital
Dos jueces eliminaron la calificación de "genocidio" en condenas a represores

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.