Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), advirtió que la situación para el periodismo en el país se ha tornado crítica y apuntó directamente al presidente Javier Milei como el principal impulsor de la hostilidad. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich sostuvo: “La mirada que tenemos es de preocupación y cierta angustia, porque la situación es intensa”.
Según el informe anual del Monitoreo de Libertad de Expresión 2024, presentado por Fopea días antes del 3 de mayo, se registraron 179 agresiones a periodistas durante el año pasado.
“Fue el segundo año con mayor cantidad de casos desde que Fopea realiza este monitoreo, solo superado por 2013. Pero lo más preocupante es que si uno contabiliza la violencia estatal y parestatal -como los trolls organizados-, el 80% de las agresiones están ahí. Y el 65% de ellas las protagoniza el presidente Javier Milei”, afirmó Stanich.
“Lo que hace Milei con sus declaraciones o publicaciones es habilitar una catarata de mensajes hostiles que generan un clima de hostigamiento permanente contra los periodistas. Y no en general, sino con nombre y apellido”, subrayó.
“La querella del Presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”
Para Stanich, lo que está en juego no es solo la defensa corporativa del oficio, sino el derecho básico de la sociedad a la libertad de expresión: “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”.
Respecto del rol de los medios, Stanich reconoció que hubo una actitud pasiva hasta fines de 2023, pero señaló un cambio reciente. “Hoy vemos una defensa más firme. Por ejemplo, La Nación salió a desmentir claramente al Presidente en el caso de Carlos Pagni. Ya hay más conciencia de que esto no es una discusión interna del periodismo, sino una amenaza a un pilar básico de la democracia”.
Stanich también cuestionó el silencio de sectores empresariales y reclamó una reacción más visible: “Tiene que haber una convocatoria amplia, no solo de periodistas asociados a Fopea. Es hora de acciones más concretas”.
Cuando la mentira toma vuelo
Sobre las acciones legales, recordó que Fopea presentó una denuncia en la Justicia contravencional porteña por hostigamiento digital y denunció intentos de instalar noticias falsas. “Se inventaron diálogos falsos de la Comisión de Monitoreo de Fopea y hasta una supuesta encuesta. Fopea no hace encuestas. Sin embargo, el Presidente fomentó esa desinformación. Es grave, porque la mentira tomó vuelo y se amplificó”.
Finalmente, Stanich advirtió que la violencia digital se traduce en agresiones reales: “Es imposible no relacionar el clima que instala el presidente con lo que le pasó a Roberto Navarro, o antes a María Eugenia Duffard y Pablo Grillo. Hay consecuencias directas entre la palabra oficial y los hechos de violencia”.
Fuente: NA
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.