La señalización del ex Grupo de Artillería 141, una marca de Memoria en el interior del interior
Memoria, Verdad y Justicia en el ingreso del recuperado cuartel del Ejército, actual Refugio Libertad.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación señalizó el sábado 2 de julio el ex Grupo de Artillería 141 José de la Quintana. Rebautizado como Refugio Libertad, el predio es el corazón de la organización social Trabajadores Unidos por la Tierra, que gestiona un sector bajo un permiso otorgado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado que se pretende ampliar.
La ex guarnición del Ejército durante tres décadas fue cerrada en los 90, y aunque siempre tuvo guardias, fue robada y vandalizada hasta que a partir de 2018 trabajadoras y trabajadores rurales de las comunidades cercanas comenzaron a organizarse, tramitaron autorizaciones y comenzaron a ponerle vida donde reinaba desolación y muerte. Mientras se iniciaba la recuperación material y simbólica, en 2019 realizaron la primera gran actividad, un encuentro de trabajadores rurales, fueron dando forma a unidades productivas, avanzaron en mejoras edilicias y dictaron talleres de educación popular para reconstruir la historia del lugar. En ese andar articularon con organismos de Derechos Humanos y distintas agencias estatales del orden nacional y provincial.
En 2020, junto a la enorme Norita Cortiñas señalizaron la Enfermería, uno de los edificios utilizados para mantener ilegalmente cautivos a detenidos políticos durante la última dictadura. Ese mismo año pandémico el fiscal de Alta Gracia Alejandro Peralta Otonello dispuso un allanamiento con más de 50 policías, en una causa judicial que ni denunciante tenía y que intentaba dar con el paradero de seis chanchos robados; tres cueros vacunos fue lo que se llevaron, y la organización sigue esperando respuesta a la solicitud para ingresar al expediente.
En 2021 reforzaron las actividades productivas, de Memoria, culturales; el Refugio fue sede del Encuentro Provincial de Derechos Humanos, que por primera vez se realizó fuera de la capital provincial, y los ataques, por otra parte, no cesaron: incursiones intimidantes de militares, policiales y hasta un grupo paraestatal fueron moneda corriente. Hubo además intrusiones de distinto tipo y hasta un incendio intencional en una zona de acceso casi imposible, que casi termina en tragedia.
A las Trabajadoras y Trabajadores Unidos por la Tierra el 2022 los encuentra con presencia en trece localidades, sueños por cumplir y realidades palpables. En el Refu unos 60 compañeros trabajan en distintos proyectos, decenas de adultos terminan el secundario, habrá en breve un centro cultural y biblioteca, y comenzará a funcionar un Centro de Acceso a la Justicia que llevará más derechos a los territorios. También se realizarán visitas guiadas los primeros sábados de cada mes, cuya reserva puede realizarse en este enlace.
También están próximos a comenzar a ejecutar un financiamiento internacional que obtuvieron por prepotencia de trabajo, un plan de manejo que resultó tercero en una convocatoria nacional a la que se presentaron 660 propuestas.
Este cartel tan importante colocado el 2 de julio con un calor humano sin par planta la bandera de Memoria, Verdad y Justicia.
Una Memoria que se recupera cada día, al recuperar la tierra y la historia de ese lugar.
Una Verdad enunciada para que nadie pueda hacerse el pavo: en el ex Grupo de Artillería 141 hubo terrorismo de Estado.
Y una Justicia que aún nos deben: los delitos de lesa humanidad que se cometieron allí siguen impunes, y sigue pendiente la respuesta a una pregunta nodal: ¿hay en el predio fosas comunes con restos de desaparecidos?
La señalización del ex Grupo de Artillería 141 no es el final de nada, sino un mojón en el camino ejemplar trazado por las Madres, las Abuelas, los 30 mil compañeros desaparecidos; presentes, ahora y siempre.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El gobierno de Milei pone en marcha una etapa de profundización del autoritarismo
El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.
El último adiós a Francisco no oculta las calamidades provocadas por el gobierno de Milei
El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.
Despedida a Francisco
Lo que el Papa Francisco deja no es solo un mensaje espiritual, es una doctrina de unidad popular y liberación nacional, un legado estratégico, una hoja de ruta para los pueblos de América Latina.
La ciudadanía espera con incertidumbre lo que pueda ocurrir tras los anuncios del Gobierno nacional
Horas intranquilas debido a la espera de las repercusiones económicas que traerán los anuncios emitidos el viernes pasado desde la administración nacional.
Con un accionar desenfocado, el gobierno nacional eleva las incertidumbres y tensiones al máximo
Lejos de alejar las incertidumbres que acosan al gobierno en materia económica y judicial, desde el interior del gobierno libertario parecen hundirse más a cada paso por intentar salir del barro.
La represión del 12M cerró la luna de miel del gobierno de Milei
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.