Córdoba15/03/2022

Autovía: el acampe amaneció rodeado y la Asamblea apelará la orden de desalojo

Manifestantes fueron notificados de una segunda orden de desalojo del acampe, que está montado desde el sábado a la vera de la ruta 5. Fuerte presencia policial.

La Asamblea Paravachasca denuncia que ya se realizó un kilómetro de desmonte en condiciones de "absoluta ilegalidad" - Foto: gentileza
La Asamblea Paravachasca denuncia que ya se realizó un kilómetro de desmonte en condiciones de "absoluta ilegalidad" - (Foto by Pablo Rodríguez / LNM)

El acampe en el kilómetro 46 de la ruta 5, en contra del avance de las obras de la autovía entre Alta Gracia y Villa Ciudad de América, amaneció este martes rodeado de una docena de móviles policiales, guardia de infantería, cuerpos especiales y caballería.

"Están nuevamente rodeando el acampe. Anoche acordamos con el comisario Martin Reartes de la comisaría de Anisacate, hasta el mediodía de hoy mantener el bloqueo" informaron desde la Asamblea Paravachasca, que encabeza el reclamo contra la afectación del medio ambiente que implicaría la obra vial.

Manifestantes fueron notificados en las últimas horas de la tarde del lunes de una segunda orden de desalojo que les da tiempo hasta el mediodía de este martes para abandonar el acampe montado en el lugar.

"Nuevamente el Gobierno de Córdoba, con la complicidad del Poder Judicial, continúa vulnerando los derechos de los habitantes", expresaron desde la Asamblea Paravachasca, en un comunicado que emitieron a las 22.

Durante el mismo lunes, había arribado por el acampe la jueza de Paz Vilma Rocchietti, acompañada de numerosos agentes policiales, para notificar a los manifestantes de una primera orden de desalojo firmada por el fiscal Diego Fernández.

En un diálogo que mantuvo la jueza de Paz con los manifestantes, quedó en evidencia que no había llegado a manos del fiscal ni del juez de control Claudio Lasso la copia del amparo ambiental colectivo que asambleístas presentaron el sábado en la Sub Comisaría de Anisacate y que da cuenta de un recurso judicial que desde agosto de 2021 denuncia irregularidades e ilegalidades en el proyecto de la autovía; y que todavía no está cerrado.

Según el comunicado de la Asamblea Paravachasca, también fue rechazado el hábeas corpus que la organización interpuso, solicitando que se resguarde la integridad física de las familias presentes en el acampe.

Se espera que en la mañana de este martes, abogados que acompañan en acampe, realicen presentaciones judiciales para apelar los oficios correspondientes. También se acercarían por el lugar vecinas y vecinos, y organizaciones que vienen manifestando su solidaridad con la medida de protesta.

En diálogo con la prensa, Alejandra Perisset, una de las asambleístas, defendió el acampe como medida de reclamo, al considerarlo "una acción precautoria para defender un bien mayor, que no tiene que ver con la propiedad privada, sino con el cuidado y protección del medio ambiente".

Y respecto al daño que advierten que ya ha generado la tarea desempeñada por la empresa Paolini Hermanos, contratada por Caminos de las Sierras, advirtió: "Ya hay un kilómetro de desmonte en esta zona de alto valor de conservación, que se realizó en condiciones de absoluta ilegalidad".

Noticias relacionadas:

Autovía ruta 5: “Desconocen nuestros derechos de defensores ambientales”
Acampe por la Autovía Ruta 5: demandan cumplimiento de amparo ambiental

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.