La inflación volvió a subir en septiembre y alcanzó el 3,5%, informó el Indec
Tal como se esperaba, el número de septiembre se ubicó un punto por encima de la inflación de agosto. El acumulado interanual alcanza el 52,5 por ciento.
El Índice de precios al consumidor (IPC) registró, en septiembre, un alza mensual de 3,5% y un aumento interanual de 52,5%, según informó el Indec este jueves.
La división de mayor incremento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (6,0%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (5,9%), donde incidió principalmente la suba de cigarrillos. Salud (4,3%), impulsada en gran medida por el alza de Gastos de prepagas, fue la tercera división de mayor ascenso del mes. La suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones.
Las dos divisiones de menor aumento en septiembre fueron Bienes y servicios varios (2,2%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%).
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.