País01/12/2020

Covid-19: los datos más relevantes sobre las vacunas que llegarán al país

El jefe de la División Infectología del Hospital de Clínicas José de San Martín, Daniel Stecher, enumeró aspectos que se saben hasta el momento sobre la inmunización contra la Covid-19.

El Gobierno nacional anunció el inicio del plan de vacunación para la primera quincena de enero. - Foto: archivo

El jefe de la División Infectología del Hospital de Clínicas José de San Martín, Daniel Stecher, dijo este martes que “los procesos de desarrollo de las vacunas no excluyen ninguna etapa de las habituales” y que los "datos de seguridad son consistentes", aunque recordó que “son una herramienta importante para el control de la pandemia pero debe recordarse que el virus continúa circulando”.

“Los procesos de desarrollo de las vacunas no excluyen ninguna etapa de las habituales, la diferencia es que se han superpuesto en el tiempo y que los laboratorios han producido vacuna a riesgo (antes de la aprobación, basados en los datos alentadores preliminares)”, dijo Stecher a través de un comunicado emitido por el Hospital de Clínicas.

Ante el anuncio del gobierno nacional del inicio del plan de vacunación para la primera quincena de enero para los grupos de riesgo, personal de salud y fuerzas de seguridad, el especialista aclaró que en las vacunas que están por llegar a nuestro país la eficacia fue del 90% “para prevenir la infección”.

Y precisó que “los datos de seguridad son consistentes y, como es habitual para todas la vacunas, se continuará con la vigilancia de eventos una vez implementada la vacunación”. No obstante, el especialista aclaró con respecto a la eficacia que “son datos preliminares”, aunque “es alentador que sean similares para varias vacunas”.

Cada vacuna, por sus características, puede adaptarse a las circunstancias regionales. Por ejemplo, las que tengan exigencias de temperaturas más bajas podrán utilizarse en jurisdicciones que cuenten con freezers apropiados mientras que las que se manejen con temperaturas más accesibles podrán ser aplicadas en zonas con menos infraestructura”, explicó.

Por último, recordó que “las vacunas son una herramienta importante para el control de la pandemia, pero debe recordarse que el virus continúa circulando y deberán mantenerse los cuidados recomendados hasta ver el impacto de la vacunación”.

"Cada vacuna, por sus características, puede adaptarse a las circunstancias regionales", aseguró Daniel Stecher.


Fuente: Agencia Télam

Noticias relacionadas

Nación y 15 provincias avanzaron en el plan de vacunación contra el Covid
"Ya se empezó a producir" en el país la vacuna de Oxford y Aztra Zeneca
Schiaretti: "No importa cuál llegue primero, vamos a vacunar"

Te puede interesar

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.