La CGT y Aoita protestaron en las calles de la ciudad, en defensa del trabajo
La central y el gremio que agrupa a choferes del transporte se movilizaron hasta la Terminal de Ómnibus y luego se trasladaron hacia el Centro.
La CGT Regional Córdoba y la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) protestaron este lunes en diferentes puntos de la ciudad de Córdoba. Desde las 10.30, se convocaron en el predio de la Terminal de Ómnibus para visibilizar el conflicto laboral que ya lleva más de 100 días. Luego, se trasladaron hacia las calles del Centro para continuar con su reclamo en defensa de las fuentes laborales de cientos de choferes.
“La CGT Regional Córdoba acompaña a las trabajadoras y trabajadores del transporte público interurbano, y a todas las organizaciones sindicales en conflicto, en su reclamo por mantener las fuentes laborales y cobrar los sueldos adeudados”, remarcaron desde la central obrera.
Vale recordar que el secretario general de Aoita, Emiliano Gramajo, confirmó que los choferes del transporte interurbano cobraron el pasado viernes parte de los salarios del mes de junio, pero aclaró que no todas las empresas lo pagaron.
Un día después de que la Fetap comunicara la situación de crisis y demandara un reparto equitativo del subsidio del transporte, el gremio de los choferes de corta, media y larga distancia confirmó el abono de la partida, pero también precisó que resta saldar parte de la deuda de marzo y el acuerdo que se realizó en julio.
Durante la movilización, Gramajo sostuvo que la incertidumbre entre los choferes es cada vez mayor: "No sé cuando el Gobierno querrá que vuelva el transporte", remarcó en diálogo con La Nueva Mañana.
"Pagaron 14 empresas de las 44 regulares y seguimos con esta incertidumbre total. Tenemos miles de compañerons que solo recibieron cinco mil pesos hasta el momento", agregó.
En ese marco, Aoita se presentará este martes, ante la Comisión de Trabajo de la Legislatura de Córdoba para presentar un proyecto de ley y avanzar en la iniciativa de cooperativizar el servicio de aquellas empresas que no quieran seguir brindando el transporte interurbano en la provincia. Se espera que ese día también haya movilizaciones.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.