Sin transporte urbano, los choferes de Ersa y Aucor analizan los pasos a seguir

En medio de una interna gremial y tras decretarse el paro, los conductores se reunieron en la ex plaza Vélez Sarsfield. No protestaron frente a UTA.

Los choferes se reunieron en la ex plaza Vélez Sarsfield. - Foto: Javier Imaz / LNM.
La sede de UTA amaneció vallada. - Foto: LNM.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decretó un paro total del transporte urbano de la ciudad de Córdoba, luego de que este jueves fracasaran las negociaciones entre el gremio y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP).

Ante esto, los choferes de Ersa y Aucor, empresas que agrupan casi el 80% de los corredores, este jueves se reunieron en la ex plaza Vélez Sarsfield para analizar los pasos a seguir. También cancelaron la manifestación frente a UTA, prevista para este mediodía.

El edificio ubicado en avenida Vélez Sarsfield al 582 amaneció vallado y presrnta un fuerte operativo policial. Aunque el reclamo es a las empresas por pagos adeudados que alcanzan "los 100 mil pesos", las bases sostienen que el principal pedido es a la conducción de Carla Esteban para que deje de "estar ausente".

De hecho, el paro de ambas empresas comenzó a primera hora de este miércoles por decisión de los propios choferes, sin el aval de UTA que recién lo oficializó pasadas las 16.30 y posteriormente extendió al resto de las prestatarias.

Desde el sindicato confirmaron que la medida se extenderá por tiempo indeterminado. "UTA Seccional Córdoba informa que a partir de este momento se realizará un paro general por tiempo indeterminado en todas las empresas de Córdoba ya que, en las audiencias tanto a nivel nacional como provincial, no hemos encontrado una solución definitiva al padecimiento de los trabajadores en materia salarial", sostuvo a través de un comunicado que se dio a conocer en las redes sociales.

Por su parte, desde Fatap manifestaron que, hasta la fecha, se ha hecho un esfuerzo muy importante para ir cancelando las obligaciones que mantienen con sus trabajadores.

Según consta en el acta de la audiencia que se celebró durante la jornada, a la que tuvo acceso La Nueva Mañana, los empresarios aseguraron que no se puede tener certeza alguna respecto del pago de salarios. “No tenemos previsibilidad respecto de la fecha y cuantía de los fondos que se destinen al sector, situación que se mantiene desde hace largos meses. Debe tenerse en cuenta que el transporte del interior del país mantiene los aportes que se le han destinado a valores de enero de 2020 con una caída en la recaudación que oscila, en promedio, los $3.500-4.000 millones de pesos mensuales”, remarcaron.

Noticia relacionada:

Incidentes entre choferes de Ersa y Aucor mientras sigue el paro

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.