Reclaman a la ONU reconocer el derecho a vivir en un medio ambiente sano
La organización ambientalista BirdLife International solicitó a las Naciones Unidas la inclusión de un nuevo artículo en el texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La organización ambientalista BirdLife International solicitó a las Naciones Unidas (ONU) la inclusión de un nuevo artículo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, vinculado con el "derecho a vivir en un entorno natural sano".
En el marco del 50° aniversario del Día Mundial de la Tierra, que se celebra este miércoles, la organización sostuvo que ese entorno debe ser "garantizado por políticas públicas regidas por la sostenibilidad".
BirdLife International consideró posible la ampliación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas añadiendo un nuevo artículo 31, que reconozca el derecho a un medio ambiente sano.
A la vez, estimó que incluyendo esta petición en el programa de la Cumbre de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica -prevista para septiembre próximo-, podría lograrse su aprobación en diciembre de 2023, cuando se cumplan 75 años de la Declaración Universal.
"La Covid-19 es la mayor crisis mundial desde la Segunda Guerra Mundial. Pero si bien la pandemia es devastadora, también ofrece a los líderes mundiales la oportunidad, y de hecho la obligación, de transformar la sociedad, para proteger aún más nuestro bienestar y el de las generaciones futuras", dijo Patricia Zurita, CEO de la organización.
Por su parte, Hernán Casañas, Director Ejecutivo de Aves Argentinas, organización nacional miembro de BirdLife International, destacó: "Se trata de un derecho fundamental que es crítico para nuestro planeta y para nuestra propia existencia".
"Los líderes políticos del mundo no pueden seguir eludiendo su responsabilidad sobre esta temática, ya que cada vez son más las voces que reclaman por un medio ambiente equilibrado y sano", añadió.
Fuente: Noticias Argentinas
Nota relacionada:
Te puede interesar
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Invitan a un recorrido comunitario en defensa de la Reserva Natural de La Calera
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular
La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.
Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.
Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.